SC, R y B15 en el cine: ¿qué significa cada uno?
Categorías en el cine: La diferencia entre R y B15

El mundo del cine nos ofrece una amplia gama de emociones y experiencias, pero no todas las películas son apropiadas para todas las edades. Ante la llegada de nuevas producciones a las salas de cine, es esencial comprender las clasificaciones cinematográficas. Aquí te explicamos las diferencias entre SC, R y B15:
¿Qué implica la clasificación SC en el cine?
La clasificación SC, en términos generales, señala que una película no es apta para menores de 15 años. Sin embargo, en Estados Unidos, SC también puede indicar que la película contiene contenido sexual. Por lo tanto, es importante estar atento al contexto en el que se utiliza esta clasificación.
¿Qué significa la clasificación R en el cine?
La clasificación R se considera la más restrictiva, ya que abarca contenido fuerte y explícito. Esto puede incluir lenguaje ofensivo, violencia intensa, desnudez y consumo de sustancias. En México, esta clasificación puede aparecer bajo las siglas C y D, y generalmente se requiere una identificación que certifique que el espectador es mayor de edad para ingresar a la función.
¿Qué nos dice la clasificación B15 en cines?
La clasificación B generalmente se aplica a películas adecuadas para adolescentes de 12 años en adelante. En el caso de B15, se enfatiza que se recomienda para personas mayores de 15 años. Esto significa que la película puede contener contenido más maduro o desafiante que no es adecuado para niños pequeños.
Es importante prestar atención a estas clasificaciones, ya que ayudan a los espectadores a tomar decisiones informadas sobre qué películas ver, especialmente si se trata de una salida en familia o con amigos.