×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Zenaida Méndez
Zenaida Méndez

La dominicana Zenaida Méndez presentará en NY su primer libro Amor y desamor de la diáspora

El libro se proyecta como una obra de memoria y esperanza que invita a valorar la resiliencia y la fuerza de los migrantes

Expandir imagen
La dominicana Zenaida Méndez presentará en NY su primer libro Amor y desamor de la diáspora
Dominicanos celebran en la ciudad de Nueva York ondeando la bandera nacional. (DAIRIO LIBRE/KAREN VERAS)

La activista dominicana Zenaida Méndez incursiona en la literatura con la publicación de Amor y desamor de la diáspora, un libro que recoge, con sensibilidad y memoria, la experiencia migratoria marcada por la superación, el coraje y el compromiso social.

La obra, editada por PanHouse con el respaldo de la Dominican Writers Association y el Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas, será presentada el viernes 17 de octubre de 2025, a las 6:00 de la tarde, en la Dirección de Cultura Dominicana en Nueva York.

Más que una narración personal, Amor y desamor de la diáspora refleja las historias de muchas mujeres inmigrantes que han debido enfrentar fronteras visibles e invisibles: el idioma, la raza, el género, la identidad. "Este libro no es solo una historia; es una voz. Y esa voz merece ser escuchada", expresa Leila Arbaje en el prólogo de la obra.

Perfil de la autora

Méndez, quien emigró desde su adolescencia a Estados Unidos, cuenta con una destacada trayectoria académica y de servicio público. Es licenciada en Gobierno y Administración Pública por el John Jay College y obtuvo una maestría en Administración Pública en la CUNY Graduate School of Public Affairs.

En los años 90, fue designada por el alcalde David Dinkins en la Oficina de Asuntos Latinos, trabajó en la Comisión de Derechos Humanos, fue asistente legislativa del congresista Charles Rangel y representó a Estados Unidos como delegada en la Conferencia Mundial contra el Racismo en Durban, Sudáfrica, en 2001.

  • Zenaida Méndez también abrió camino en el activismo feminista, convirtiéndose en la primera latina en presidir la National Organization for Women (NOW) en Nueva York, además de fundar el Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas.

Su compromiso ha sido reconocido con numerosos galardones, entre ellos la Medalla al Mérito como Dominicana Destacada en el Exterior, otorgada en 2022 por el Ministerio de la Mujer de República Dominicana, así como homenajes del gobierno dominicano en Nueva York, el Concilio Municipal de esa ciudad, la Legislatura Estatal y múltiples organizaciones comunitarias, nacionales e internacionales.

Expandir imagen
Infografía
Portada del libroAmor y desamor de la diáspora de la autoría de Zenaida Méndez. (FUENTE EXTERNA)

Actualmente, se desempeña como relacionista pública en Manhattan Neighborhood Network (MNN), un estudio de televisión comunitaria en el que también produce y orienta proyectos que visibilizan a mujeres, latinas, afroamericanos, judíos, filipinos, exencarcelados, la comunidad LGBTQI+ y colectivos artísticos y educativos.

"Descubrí la televisión comunitaria como una herramienta para dar voz al vecindario", ha señalado en entrevistas.

Con Amor y desamor de la diáspora, Zenaida Méndez da un paso más en su misión de inspirar a nuevas generaciones. El libro se proyecta como una obra de memoria y esperanza que invita a valorar la resiliencia y la fuerza de quienes han hecho de la diáspora un espacio de lucha y transformación.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.