En caso de huracán, la mayoría de las aeronaves dominicanas no tienen donde resguardarse
El parque aeronáutico dominicano está compuesto por unas 400 aeronaves de todos los tamaños y tipos. Solo un pequeño porcentaje está resguardado dentro de un hangar en el país. El riesgo de que un huracán destruya buena parte de la aviación nacional por falta de hangares es muy real

Durante los últimos días el país ha estado atento a la trayectoria del potente huracán Erin, pero uno de los grupos que más les presta atención a estos fenómenos son los pilotos y dueños de aeronaves dominicanas.
Esto porque nuestro país tiene un importante déficit de hangares para guardar aeronaves, aun cuando es uno de los países más amenazados por los huracanes.
La falta de hangares se ha convertido en el riesgo más alto para el parque aeronáutico dominicano; debemos buscar soluciones rápidas, pues es solo cuestión de tiempo antes de que un huracán de fuerza mayor impacto el país y destruya la poca aviación que hemos logrado crear.
¿Qué es un hangar?
El hangar es una estructura, generalmente de cemento y metal, que se utiliza para resguardar las aeronaves de los elementos del clima.
El diseño y fabricación están regulados por convenios internacionales y regulaciones locales, siendo el Departamento Aeroportuario (DA) la institución gubernamental encargada de la supervisión.
Por lo general, a las aerolíneas se les exige en su regulación que cuenten con acceso a hangares para temas de mantenimiento, pues hay procesos de mantenimiento que requieren de cobertura para mal tiempo.
De todas formas, las aeronaves son vehículos muy delicados, hechos de aluminio o fibra de carbono, con antenas e instrumentos sensibles a todos estos fenómenos naturales.
Aunque puedan tenerse al aire libre durante buena parte del año, es recomendable guardarlas en hangares durante tormentas como las descritas. Y es que cualquier daño por viento o golpe de un objeto que viaje a alta velocidad puede destruir una aeronave, o dejarla en estado de no poder volar. Incluso en casos de daños donde la aeronave pueda regresar al vuelo, las reparaciones suelen ser muy costosas.
Realidad dominicana
El parque aeronáutico dominicano está compuesto por unas 400 aeronaves de todos los tamaños y tipos, desde pequeñas aeronaves de aviación general con capacidad para 2-3 personas hasta aeronaves de gran tamaño como las empleadas por las líneas aéreas dominicanas.
Desde el impacto del último gran huracán que golpeó a República Dominicana en 1998 (George), la aviación dominicana ha crecido de manera exponencial.
Nuestro país se dirige a convertirse en una potencia aeronáutica en la región del Caribe, con varias aerolíneas de importante tamaño con una flota de aeronaves nunca vista en nuestro país, y una aviación general en constante crecimiento, precisamente en apoyo al crecimiento de las aerolíneas.
- El país cuenta con unos 80 hangares entre civiles y militares, la gran mayoría pequeños, diseñados para la aviación general. De estos, el aeropuerto internacional Joaquín Balaguer del Higüero cuanta, con la mayor cantidad, con 60 pequeñas unidades. Increíblemente, los aeropuertos más importantes del país (Punta Cana, Cibao y Las Américas) son los más desprotegidos. Esto significa que las costosísimas aeronaves de líneas aéreas que estén deshabilitadas a la hora de un huracán podrían sufrir daños irreparables, ocasionando un duro golpe a la economía nacional.
En el caso del aeropuerto del Higüero, hace años que la necesidad de hangares sobrepasó la capacidad en esa terminal, siendo hoy en día la sobrepoblación de aeronaves estacionadas al aire libre, muchas en zonas prohibidas, el principal peligro en materia de seguridad operacional.
Esto fue identificado como un serio problema por la empresa española Indra ALG, contratada por el Estado dominicano para realizar un levantamiento como parte de la reciente renegociación del contrato de Aerodom.
La empresa concluye su análisis del Higüero recomendando la construcción de hangares, cosa que al día de hoy no se ha hecho, aun cuando el gobierno dominicano recibió una partida inicial de 775 millones de dólares por parte de Aerodom.
A falta de hangares, evacuación de aeronaves
En el pasado, la aviación general más pequeña, organizada por los aeroclubes Dominicano74 y Quisqueya, han realizado evacuaciones de sus aeronaves por huracanes y tormentas tropicales al aeropuerto doméstico de Constanza, pues al estar rodeado de montañas, otorga una barrera natural para los fuertes vientos de estos fenómenos naturales.
Pero hace más de un año que el aeropuerto de Constanza fue cerrado para reconstrucción de su pista, un proceso cuyo tiempo previsto de terminación se ha más que triplicado.
La situación de falta de hangares en el país representa una seria amenaza para la aviación dominicana y su futuro desarrollo.
Se han llevado a cabo conversaciones entre las autoridades del sector y las organizaciones de pilotos y dueños de aeronaves, pero al día de hoy no se ha iniciado ningún proyecto nuevo de construcción de hangares en el país. En la situación actual, el impacto de un huracán podría destruir buena parte del parque aeronáutico dominicano.