×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Hablan los pilotos

¿Cuánto cuesta hacerse piloto en República Dominicana y cuáles son sus beneficios?

La carrera de piloto es una carrera cara, de mucho esfuerzo, y con limitadas opciones de trabajo, pero si se logra entrar en un buen momento, la profesión de piloto es de las más remuneradas en el país

Expandir imagen
¿Cuánto cuesta hacerse piloto en República Dominicana y cuáles son sus beneficios?
La República Dominicana está en un periodo de expansión en su aviación civil. (FUENTE EXTERNA)

La aviación es una profesión apasionante, y como tal, es común encontrarse con colegas que, al igual que este servidor, se interesaron por los aviones desde muy pequeños.

La pasión por el tema es como una enfermedad incurable: una vez la contraes, es para toda la vida. Pero no todos tienen los recursos económicos para seguir sus sueños en esta industria, ya sea ser piloto o alguna de las otras profesiones; la industria requiere de bastante esfuerzo y una importante inversión económica.

  • En el caso de los pilotos civiles, la inversión es sustancial, y la remuneración dependerá de la situación económica del momento.

En este articulo hablaremos de la carrera de piloto desde el punto de vista puramente civil, cabe destacar que los pilotos militares pueden unirse a la carrera civil una vez terminan su servicio militar, o mediante permisos especiales de sus instituciones. 

Una de las conversaciones más difíciles en ese sentido es la de un padre con un hijo, cuando este le dice que quiere ser piloto pero el padre no está familiarizado con la industria. Ese fue mi caso, pues fui el primer piloto en la familia.

Cuando mi padre y yo nos sentamos a ver las matrículas para estudiar aviación (en los EE. UU.), los precios eran exorbitantes, y mi padre no contaba con los recursos para cubrirme la carrera.

La situación económica en EE. UU. era un tanto lenta, pues los atentados del 11 de septiembre habían sucedido recientemente y el país se encontraba enfrascado en las guerras de Irak y Afganistán.

Para mi suerte, se ofrecían prestamos estudiantiles y pequeñas ayudas económicas para estudiantes de aviación, por lo que decidí endeudarme personalmente y perseguir mi sueño de volar. Es una deuda que, al día de hoy, 20 años después, sigo pagando cada mes. 

Pero no todos los interesados tienen acceso a endeudarse como yo para hacerse pilotos, o tienen la suerte que he tenido de estar constantemente empleado a lo largo de mi carrera.

En el contexto nacional 

En República Dominicana no existen las mismas facilidades que en EE. UU. para estudiar una carrera tan costosa. Hoy en día solo existe en el país una institución que ofrece préstamos estudiantiles para estudiar aviación, y el acceso a esos préstamos no es tan sencillo como en EE. UU. 

La carrera de piloto civil es una carrera técnica, que en nuestro país solo se ofrece mediante licencias cortas, completadas en escuelas de vuelo o con instructores de vuelo independientes. Las licencias son acreditadas por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

La carrera se divide en dos licencias base y una serie de habilitaciones, que al final posicionan a la persona para ser contratada como piloto comercial. Las dos licencias base son piloto privado y piloto comercial. A esto se añaden las habilitaciones de piloto por instrumentos y piloto de aeronaves bimotor (la línea de helicópteros es parecida).

Una vez la persona cuenta con licencia de piloto comercial, es posible emplearse en algunos de los denominados “trabajos aéreos”, como fumigación o taxi aéreo. A este punto, el piloto ha invertido alrededor de unos 30,000-40,000 dólares en su preparación, y completado unas 250 horas de vuelo

Dada la poca experiencia de vuelo y las pocas oportunidades de trabajo en ese nivel, muchos optan por hacerse instructores de vuelo, lo que conlleva un costo adicional de unos 7,000 dólares. Esto les ayuda a comenzar a trabajar en escuelas o de manera independiente, así como a continuar haciendo horas de vuelo. 

Para las líneas aéreas y las corporaciones de vuelos ejecutivos, el piloto comienza a ser considerado “empleable” al llegar a las 800 horas de vuelo (aunque existen en el país nuevas oportunidades, donde aerolíneas locales ofrecen programas de cadete con tan solo 250 horas de vuelo). 

¿Cuánto puede ganar un piloto en República Dominicana?

  • Esto podríamos dividirlo en tres grandes grupos:
  1. Los pilotos de líneas aéreas
  2. Los pilotos de aeronaves ejecutivas (jets privados)
  3. Los pilotos de trabajos aéreos (aviación general)

Un piloto de línea aérea inicia ganando unos 2,000 dólares al mes, lo cual aumenta dependiendo cuantas horas de vuelo realice en cada mes. Una vez asciende a capitán, el salario promedio ronda los 8,000 dólares al mes (el ascenso a capitán dependerá de la experiencia y la necesidad de la empresa).

El piloto ejecutivo, dependiendo de su nivel de experiencia, inicia ganando unos 3,000 dólares al mes, mientras que los salarios de los capitanes son de más amplio margen, abarcando desde los 6,000 hasta los 15,000 dólares al mes, según la empresa y las horas voladas.

En el mundo de la aviación general y los trabajos aéreos, los sueldos son mucho menores, pues se considera que es el nivel de entrada de los pilotos nuevos. Un instructor de vuelo ronda los 1,000-2,000 dólares al mes en remuneración. Estos son salarios relativamente comparables con el resto de América Latina. 

Cabe destacar que factores como disponibilidad de empleos o ascenso a capitán una vez se está empleado, varían mucho dependiendo de la situación económica del país, la industria y la empresa en la que se trabaja.

República Dominicana vivió décadas de estancamiento, donde había pocos trabajos para pilotos, y los pocos que trabajos disponibles ofrecían poco crecimiento. La situación de expansión actual en la industria aérea nacional ha sido una excepción y no la normal. 

La carrera de piloto es una carrera cara, y la capacidad de generar ingresos dependerá de la situación económica de la industria en un momento dado.

En el presente, la industria aérea dominicana está en una expansión considerable, y se espera que siga así por los próximos años. Aún si el objetivo de un estudiante no es entrar en una aerolínea dominicana, el hecho de que estas están en expansión significa que muchas vacantes se están abriendo en todos los niveles del sector. Si está indeciso sobre endeudarse o no para entrar a la carrera, yo le aconsejaría que este es el mejor momento para hacerlo

TEMAS -

Egresado de la licenciatura y maestría en ciencias aeronáuticas de la universidad aeronáutica Embry-Riddle, Daytona Beach, Florida. Se ha destacado como piloto de aerolínea en los Estados Unidos, logrando desempeñarse como capitán de Boeing 767 y 747. Es además presidente y fundador de las organizaciones sin fines de lucro Consejo de Capitanes,  y Asociación Dominicana de Aviación General (ADAG). Y colaborador de la recientemente creada Pilotos Dominicanos en el Exterior (DPA, por sus siglas en inglés).