Libro “Dominicanas fuera de serie” seleccionado para proyecto intercultural en Valencia
El libro ha sido muy bien recibido por los críticos, como lo demuestra el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard 2020

En un mundo donde las historias de mujeres muchas veces quedan olvidadas, el libro "Dominicanas fuera de serie: +150 mujeres que transformaron la República Dominicana" (2018) de Geraldine de Santis destaca como una obra importante que reescribe la historia dominicana desde una mirada inclusiva.
Este libro no solo cuenta las vidas de más de 150 mujeres dominicanas, sino que se ha convertido en un fenómeno cultural que cruza fronteras.
La autora ítalo-dominicana Geraldine de Santis realizó un trabajo cuidadoso de investigación para mostrar el papel esencial de las mujeres en la construcción de la identidad dominicana.
El libro rescata tanto a figuras conocidas como Salomé Ureña o las hermanas Mirabal, como a muchas otras mujeres cuyos aportes habían sido ignorados en los libros de historia tradicionales.
- Su estilo sencillo, que combina datos históricos con relatos cercanos, permite que tanto estudiantes como lectores comunes puedan conectar con estas historias de vida.
El libro ha sido muy bien recibido por los críticos, como lo demuestra el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard 2020, otorgado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, premio que confirma no solo la calidad del libro, sino también su valor educativo y cultural.
Aún más importante es cómo el libro ha salido del mundo puramente literario para convertirse en una herramienta educativa.
- Su inclusión en la Biblioteca Virtual del Centro Cultural Banreservas permite que más personas puedan leerlo gratuitamente, mientras que su uso en la campaña nacional "Detrás de cada mujer hay una gran historia" (2021) muestra cómo puede apoyar iniciativas de responsabilidad social empresarial actuales para la toma de conciencia colectiva sobre el rol de las mujeres que crean impacto en su sociedad.
El valor transformador del libro ha sido reconocido internacionalmente a través del proyecto "Interculturalidad, patrimonio y género desde la dominicanidad", desarrollado recientemente por la Universitat de Valencia (UV) junto con diversas instituciones internacionales.
Esta iniciativa fue financiada por la Cátedra UNESCO de Educación para el Desarrollo, Ciudadanía Global y Sensibilización durante el curso académico 2023-2024.
El trabajo resultante, titulado "La biografía creativa de no ficción desde la interculturalidad, el patrimonio y el género", estuvo coordinado por las académicas Elia Saneleuterio y Rocío Domene-Benito, de la Facultad de Magisterio de la UV, y ha sido publicado este año 2025 por la Editorial Octaedro (Barcelona, España), especializada en publicaciones académicas.
Con los resultados de esta investigación, que utiliza el libro de De Santis como recurso central para formar futuros maestros en la Facultad de Magisterio de esta reconocida universidad.

El proyecto tiene como objetivo principal reivindicar el patrimonio y las raíces lingüísticas, sociales, literarias y culturales de República Dominicana mediante una propuesta didáctica que promueve la democratización del conocimiento y la cooperación internacional con un enfoque orientado a la formación de futuros docentes capaces de desarrollar prácticas pedagógicas integrales, inclusivas y socialmente comprometidas.
En cuanto a la estructura de "Dominicanas fuera de serie", presenta biografías breves pero completas con las protagonistas que aparecen no como figuras aisladas, sino como personas conectadas en la compleja historia dominicana.
Esto ayuda al lector a entender tanto las circunstancias personales de cada mujer como los desafíos que todas tuvieron que enfrentar en diferentes épocas.
El estilo de De Santis combina la precisión histórica con una narración que humaniza a sus protagonistas; en lugar de presentarlas como heroínas perfectas, las muestra en toda su complejidad, con sus luchas y contradicciones, lo que hace que los lectores actuales puedan identificarse con ellas.
La colaboración entre la autora y académicas como Elia Saneleuterio y Rocío Domene-Benito de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia muestra el potencial del libro para crear diálogos entre culturas.
Los encuentros con estudiantes españoles han permitido que las historias dominicanas lleguen a personas de otras realidades y contextos en los que pocas veces se consultan libros caribeños.
El grupo de investigación TALIS, al usar esta obra como recurso central en su programa educativo, reconoce el valor de las biografías recopiladas por De Santis como herramientas para desarrollar habilidades interculturales y promover una educación orientada hacia la igualdad y la cohesión social.

Para quién es este libro
"Dominicanas fuera de serie" es una lectura ideal para diversos públicos. Los estudiantes de secundaria y universidad encontrarán en él una fuente valiosa para conocer referentes femeninos dominicanos generalmente ausentes en los libros de texto tradicionales.
Los docentes pueden utilizarlo como herramienta pedagógica para introducir temas de historia, género e identidad cultural de forma accesible y motivadora.
Investigadores y académicos interesados en estudios de género y literatura dominicana también hallarán en esta obra un material de referencia útil. Finalmente, cualquier lector con interés en conocer la historia desde perspectivas no tradicionales disfrutará de estas biografías breves pero profundas, escritas en un lenguaje claro y ameno.
Dónde encontrar el libro
El libro está disponible en:
- La colección permanente de la Biblioteca Virtual del Centro Cultural Banreservas
- La publicación académica del proyecto se puede consultar a través de la Editorial Octaedro
- Librerías de República Dominicana y bibliotecas universitarias tanto dominicanas como internacionales
La obra de Geraldine de Santis se establece así como una pieza clave en la nueva literatura dominicana: una que reconoce su historia, celebra sus diversas influencias y asume su papel en la creación de una sociedad más inclusiva y democrática.
El reconocimiento internacional que ha recibido "Dominicanas fuera de serie" muestra que esta nueva forma de contar la historia dominicana no solo es posible, sino necesaria y urgente en nuestros días.
Te invitamos a descubrir estas historias inspiradoras y a compartirlas con estudiantes, hijas, hermanas y amigas.
Cada biografía en este libro es una semilla de cambio que puede germinar en las nuevas generaciones. ¿Conoces a otras mujeres dominicanas cuyas historias merecen ser contadas? Participa en los círculos de lectura y eventos relacionados con esta obra, o inspírate para documentar y difundir las historias de mujeres extraordinarias en tu propia comunidad.
La visibilización de estos referentes no es solo un acto de justicia histórica, sino una herramienta poderosa para construir un futuro más equitativo.