Los países de América Latina que más dependen de las remesas, ante la amenaza de Trump
La propuesta legislativa, afectaría directamente al bolsillo de los migrantes y a la economía de sus países de origen

Un proyecto de ley respaldado por el presidente Donald Trump, propone un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por migrantes sin ciudadanía estadounidense. De aprobarse, esta medida afectaría directamente a países latinoamericanos cuya estabilidad económica depende en gran medida de estos flujos de dinero.
La propuesta legislativa, presentada en la Cámara de Representantes por legisladores republicanos, afectaría directamente al bolsillo de los migrantes y a la economía de sus países de origen.
Este impuesto se sumaría a las tarifas ya existentes —entre 5 % y 10 %— aplicadas por empresas como Western Union o MoneyGram, principales canales de envío.
- Según cifras del Banco Mundial recopiladas por la compañía estadounidense de asesoría financiera, Bloomberg, al menos tres países centroamericanos verían comprometido más de un 15 % de su PIB si el flujo de remesas se ve afectado.
Preocupación
En la República Dominicana, aunque la proporción es menor (7 % del PIB), el impacto social sería profundo. El Banco Central destacó que las remesas ““generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables”.
Una caída en estos flujos afectaría directamente la demanda interna y la estabilidad económica del país.
Analistas advierten que, de aprobarse, el impuesto podría elevar el costo total de enviar remesas hasta un 15 %, lo cual podría reducir el volumen de transferencias y empujar a muchos migrantes a usar canales informales, menos seguros y fraudulentos.