×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Subalquilar
Subalquilar

Por qué no te conviene subalquilar tu departamento en EEUU

Mira las razones por las que no deberías subalquilar tu departamento

Expandir imagen
Por qué no te conviene subalquilar tu departamento en EEUU
Descubre los riesgos de subalquilar un departamento en EEUU. (SHUTTERSTOCK)

Cuando hablamos de subalquilar o subarrendar es que alguien asuma parte o la totalidad de un contrato de alquiler previo. Esto sucede si tú eres inquilino y lo "subalquilas" a un tercero, el que en este caso sería un subarrendatario.

Esto podría ayudar a los inquilinos a ahorrar dinero e incluso a mudarse anticipadamente sin la necesidad de romper unilateralmente el contrato de alquiler. Sin embargo, no es lo más aconsejable y aquí te decimos por qué.

Subalquilar un departamento podría ser tanto o más arriesgado que tener un compañero de cuarto. Por caso, si un subarrendado daña el inmueble o deja de pagar su parte, será el inquilino el que deba asumir estos gastos.

En algunos estados, por caso, ni siquiera es posible legalmente o al menos tienen restricciones. Por ejemplo, en Texas no puedes subalquilar un departamento sin el consentimiento específico del propietario del inmueble. Si lo haces sin su consentimiento, podrías tener problemas legales.

Así las cosas, si lo que quieres es concluir tu contrato de alquiler antes de tiempo, lo ideal sería discutir esta posibilidad con el propietario, antes de incurrir en una situación que podría traerte más problemas que soluciones.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.