×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Adriano Espaillat y otros legisladores piden protección para los estudiantes de inglés

Las guías, revocadas en agosto por la administración Trump, protegían los derechos civiles de unos cinco millones de niños que no dominan el inglés en escuelas públicas

Expandir imagen
Adriano Espaillat y otros legisladores piden protección para los estudiantes de inglés
Adriano Espaillat.

(FUENTE EXTERNA)

El congresista Adriano Espaillat, junto a sus colegas Jesús "Chuy" García y Frederica Wilson, y otros legisladores enviaron una carta dirigida al Departamento de Educación y al Departamento de Justicia de Estados Unidos en la que solicitan protección a los estudiantes de inglés como segundo idioma tras la revocación de la guía federal de 2015.

Las guías, revocadas en agosto por la administración Trump, protegían los derechos civiles de unos cinco millones de niños que no dominan el inglés en escuelas públicas y establecía las obligaciones de los estados hacia estos estudiantes.

De acuerdo con los congresistas, la revocación de esta normativa por parte de las agencias federales podría debilitar la aplicación de leyes existentes, reducir protecciones para los millones de estudiantes en todo el país y limitar la capacidad de los padres con dominio limitado del inglés para tomar decisiones informadas sobre la educación de sus hijos.

En la misiva, los legisladores pidieron:

  • Restablecer la guía de 2015.
  • Financiar y dotar de personal suficiente a la Oficina de Adquisición del Idioma Inglés (OELA) y a la Oficina de Derechos Civiles (OCR).
  • Reinstaurar mecanismos de supervisión y cumplimiento.
  • Aclarar cómo se aplicarán las leyes y precedentes vigentes en la práctica.

"Todos los estudiantes de nuestra nación merecen la oportunidad de aprender, crecer y alcanzar el éxito", dijo Espaillat. "Sin embargo, las últimas medidas del Departamento de Educación se centran en anular el progreso que hemos logrado para apoyar a millones de estudiantes que aprenden inglés (EL)". 

"No podemos permitirnos dejar atrás a estos estudiantes y sus familias. Debemos hacer todo lo posible para revertir el rumbo e implementar las protecciones que les ayudarán a prosperar", agregó el congresista de origen dominicano. 

García y Wilson también señalaron que las medidas adoptadas por el Departamento de Educación representan un retroceso en los avances logrados para apoyar a estudiantes de inglés.

"Esta Administración está haciendo todo lo posible para crear una clase marginada al negar incluso el derecho más básico, como la educación, a las personas de origen inmigrante. Casi cinco millones de estudiantes de inglés como segundo idioma en todo el país dependen de las escuelas para cumplir con sus obligaciones legales en materia de educación, y la mayoría son ciudadanos estadounidenses. Yo fui uno de esos niños, y sin los recursos adicionales que me ayudaron a hablar con fluidez, no habría prosperado", dijo el congresista García. 

"Represento a una comunidad con una gran población inmigrante. En el sur de Florida, y en todo el país, muchos de nuestros niños en las escuelas son estudiantes de inglés que simplemente intentan forjar su futuro. Estados Unidos está construido por inmigrantes de todos los ámbitos de la vida; sin embargo, este gobierno no se detendrá ante nada para aterrorizar a los inmigrantes por todos los medios posibles, incluso atacando a los niños en las aulas", dijo la congresista Wilson.

  • "Quitarles los recursos y las normas a los estudiantes de inglés es una decisión cruel e insensata", subrayó.

Organizaciones como UnidosUS también respaldaron el pedido de los congresistas y reclamaron la restitución inmediata de la guía, al considerar que su eliminación podría afectar el acceso a una educación de calidad para millones de niños en escuelas públicas de todo el país.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.