"Jamás lo olvidaremos", Estados Unidos honra a sus víctimas y héroes a 24 años del 11 de septiembre
Se cumplen 24 años desde que un grupo de hombres secuestraron cuatro aviones de pasajeros en Estados Unidos y estrellaron dos en las Torres Gemelas, Nueva York, uno en el Pentágono y otro en Pensilvania
Al menos 27 dominicanos perdieron la vida en Nueva York

(FUENTE EXTERNA)
Estados Unidos recuerda este jueves los atentados del 11 de septiembre, considerados el ataque terrorista más mortífero en suelo estadounidense, con casi 3,000 muertos, la mayoría en Nueva York. Este año la tragedia cumple 24 años y el Gobierno estadounidense se une en un solo mensaje: "Never forget" (Jamás lo olvidaremos).
"En el 24.º aniversario del 11-S, honramos las vidas perdidas, los héroes que emergieron y la resiliencia del espíritu estadounidense. Estados Unidos jamás lo olvidará", escribió la Casa Blanca en sus redes sociales, junto a una foto que muestra a tres hombres del personal de emergencia izando una bandera en medio de los escombros en Nueva York, epicentro de la tragedia.
El recién nombrado Departamento de Guerra también se sumó a la Casa Blanca y recordó a los miembros que perdió durante el atentado perpetrado por Al Qaeda.
"El 11 de septiembre, hace veinticuatro años, 184 estadounidenses nos fueron arrebatados en un acto de terror. Su recuerdo perdura en nuestros corazones. JAMÁS LO OLVIDAREMOS", señala una publicación en X.
El secretario Pete Hegseth se unió la mañana del jueves a su personal en el Pentágono para honrar a los caídos en el ataque.
"Hace 24 años, el mundo cambió para siempre cuando terroristas atacaron brutalmente la paz y la seguridad de Estados Unidos. Fue un día que transformó radicalmente nuestro país. Un día que recordaremos por siempre", escribió el director del FBI, Kash Patel, quien reconoció la labor de los miles de agentes especiales y profesionales de la agencia que se desplegaron para ayudar.
"Al reflexionar sobre ese día y recordar las vidas que perdimos, incluidas las numerosas muertes relacionadas con el 11-S que el FBI ha tenido desde entonces, honremos a quienes valientemente hicieron guardia, corrieron hacia el peligro y lo arriesgaron todo para defender a Estados Unidos en su hora más oscura. Sus sacrificios jamás serán olvidados", agregó.
El 11 de septiembre de 2001, un grupo de hombres tomó el control de cuatro aviones de pasajeros con destino a la Costa Oeste poco después de despegar de la Costa Este, estrellando tres de ellos contra las emblemáticas Torres Gemelas del World Trade Center y el Pentágono.
El cuarto avión, que se cree se dirigía a Washington, se precipitó en un campo en Shanksville, Pensilvania, tras el intento de la tripulación y los pasajeros por recuperar el control de la aeronave.
Las colisiones mataron a 2,977 personas y dejaron a miles de familiares en duelo y sobrevivientes marcados depor vida. Los aviones abrieron una brecha en el Pentágono, cuartel general militar de Estados Unidos, y derribaron las Torres Gemelas, que se encontraban entre los edificios más altos del mundo.
Las víctimas del 11S
El número de personas que perecieron en el World Trade Center (WTC) en el Bajo Manhattan asciende a 2,753. Los miembros de Al Qaeda estrellaron dos aviones de manera intencional contra cada una de las torres.
El primer avión impactó a las 8:46 de la mañana en la Torre Norte, sumiendo a Nueva York en el caos. Minutos después, cerca de las 9:03, un segundo avión se estrelló en la Torre Sur.
Los vuelos secuestrados que impactaron contra las torres fueron el 11 de American Airlines (Torre Norte) y el 175 de United Airlines (Torre Sur).
Entre las víctimas de los ataques iniciales y los colapsos posteriores, las autoridades identificaron a 343 bomberos de Nueva York, 23 policías de la ciudad y 37 agentes de la Autoridad Portuaria.
- De acuerdo con CNN, las víctimas tenían edades entre 2 y 85 años, y aproximadamente entre el 75 % y el 80 % eran hombres.
El impacto del vuelo 77 de American Airlines en el Pentágono provocó la muerte de 184 personas.
En Pensilvania, los 40 pasajeros y miembros de la tripulación del vuelo 93 de United Airlines fallecieron cuando la aeronave se estrelló en un campo. Se cree que los secuestradores optaron por precipitarla allí después de que las personas a bordo intentaran retomar el control.
En agosto pasado se identificaron los restos de otras tres víctimas de los ataques a las Torres Gemelas gracias a pruebas avanzadas de ADN. El médico forense de Nueva York identificó a Ryan Fitzgerald, de Nueva York; Barbara Keating, de Palm Springs, California; y otra mujer cuyo nombre no fue revelado de inmediato.
Los avances en la tecnología de secuenciación han permitido a la Oficina del Forense identificar restos que antes habían dado negativo a las pruebas de ADN.
En total, se han podido identificar los restos de 1,653 personas recuperados de los escombros del World Trade Center, de las 2,753 que murieron en el ataque. Unas 1,100 víctimas permanecen aún sin ser identificadas.
Los dominicanos
Los dominicanos también sufrieron los estragos del terrorismo, luego de que el atentado contra las Torres Gemelas cobrara la vida de al menos 27 connacionales, incluidos en las cifras oficiales, y cuyos nombres aparecen en el monumento a las víctimas del 11-S.
Tras 24 años, algunas historias siguen siendo imborrables. Como la de Nancy Díaz, de 28 años, cuyos restos tuvieron que ser mezclados con otros tejidos para poder identificarlos.
Llegó a Nueva York apenas tres años antes del atentado y ese día cambió su turno de trabajo en el restaurante Windows on the World para entrar más temprano, pues organizaba su primer viaje a República Dominicana.
También la de Victoria Álvarez Brito, cuya hija se quedó esperando unas "papas con bacalao", su plato favorito, que su madre le había prometido preparar al regresar de trabajar.
Álvarez laboraba en el departamento de finanzas de Marsh & McLennan, ubicado en el piso 93 del World Trade Center. Ese día falleció junto a 293 compañeros de trabajo que, como ella, jamás imaginaron que sería el último día de sus vidas.
Otro caso es el de Francisco Alberto Liriano, asistente del vicepresidente del Citibank en el World Trade Center, quien trabajaba en el quinto piso, pero se encontraba en el piso 105 para una entrevista de trabajo cuando el primer avión impactó.
Las cifras oficiales del concejo municipal de la ciudad de Nueva York certifican que de los 258 hispanos que murieron en el atentado, 27 eran dominicanos, siete mujeres y 20 hombres.