EE. UU. rechaza liberar millones de anticonceptivos bloqueados en Bélgica tras fin de Usaid
La diplomacia belga ha buscado la autorización de Washington para salvar los medicamentos, que están a la espera de ser incinerados

(FUENTE EXTERNA)
El Gobierno de Bélgica no ha logrado que Estados Unidos permita movilizar millones de preservativos y anticonceptivos que permanecen bloqueados en un almacén belga tras el desmantelamiento de la agencia de ayuda al desarrollo Usaid, que impide que lleguen a los países a los que iban destinados.
En concreto, se trata de más de 26 millones de preservativos y millones de medicamentos anticonceptivos orales, inyectables o implantables, así como de 50,000 viales de inhibidores del VIH valorados en más de 9.7 millones de dólares, según informan este viernes los medios belgas De Standaard y Gaze van Anwerpen.
El material, perteneciente a Usaid, está almacenado en la localidad de Geel (al norte del país) desde principios de año y estaba destinado a su distribución en países con problemas de atención sanitaria, pero desde que el Gobierno de Donald Trump cerró la agencia en julio pasado, los medicamentos permanecen bloqueados a la espera, según varios medios, de ser incinerados.
En busca de una alternativa
El Ministerio de Exteriores belga puso en marcha a principios de agosto una "ofensiva" diplomática para intentar que la Casa Blanca permitiese el uso de los medicamentos, temerosos de que además fuesen a caducar.
El titular de Exteriores belga, Maxime Prévot, escribió a su homólogo estadounidense, Marco Rubio, y el ministerio que dirige ha intentado mediar entre Washington y países terceros potencialmente interesados en adquirir las reservas, pero los esfuerzos no han dado frutos.
"Bélgica ha trabajado activamente para encontrar una solución en este tema particularmente complejo y sensible, pero seguimos encontrándonos con diferencias políticas fundamentales con Estados Unidos", dijo un portavoz del Ministerio al diario De Standaard.
La posición de EE. UU.
"Washington considera que ciertos anticonceptivos son una ayuda al aborto lo que, en su opinión, hace imposible que sean enviados. Las pruebas científicas contradicen esto, pero esa interpretación sigue siendo decisiva para ellos", añadió.
El portavoz precisó que la información de Estados Unidos sobre la posible destrucción de esas reservas se ha demostrado "incorrecta", pero no aclaró qué ocurrirá con el material finalmente.
"El margen para la negociación sigue siendo limitado", dijo.
Desde Médicos del Mundo en Bélgica, una de las organizaciones que pidió al Gobierno presionar a Estados Unidos, insisten en que las reservas podrían salvar miles de vidas y se necesitan con urgencia en los países a los que iban destinadas, por lo que piden a Bélgica y la Unión Europea que incrementen la presión sobre Washington.
- "Desde el desmantelamiento de Usaid hemos visto el número de infecciones por VIH aumentar. Los derechos reproductivos y, por tanto, el acceso a los anticonceptivos es un derecho humano", dijo al diario flamenco el director general de la organización, Federico Dessi.
Desde el Ejecutivo belga les han asegurado que continúan buscando una solución "dentro de los límites de lo que es diplomática y prácticamente factible", dijo.