Personal de los CDC exige la renuncia de Kennedy Jr. por poner en riesgo la salud pública
En una carta, enviada al secretario de Salud y dirigida también a los miembros del Congreso, los empleados establecen la posibilidad de que el presidente nombre a un nuevo secretario

(FUENTE EXTERNA)
Una carta firmada por más de 1,000 empleados actuales y anteriores del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos exige la renuncia del secretario Robert F. Kennedy Jr., acusándolo de poner en riesgo la salud de "todos los estadounidenses".
De acuerdo con la cadena de noticias CNN, la misiva, enviada a Kennedy Jr. el miércoles, llega tras la destitución a finales de agosto de la directora recién confirmada de los CDC, Susan Monarez, y la renuncia de otros cuatro altos funcionarios de la agencia.
Según personas familiarizadas con el asunto, Monarez fue removida de su cargo tras negarse a ceder a la presión de altos funcionarios del HHS para aprobar posibles nuevas restricciones a las vacunas.
En la carta, también dirigida a los miembros del Congreso, los empleados criticaron a Kennedy por facilitar estos despidos y por nombrar a lo que calificaron como "ideólogos políticos" en posiciones clave de política de vacunas, además de revocar las autorizaciones de uso de emergencia para las vacunas contra la COVID-19 sin ofrecer los datos ni métodos utilizados para la decisión.
EE. UU. nombra al adjunto de Kennedy Jr como jefe interino de los CDC
La directora de los CDC de EE. UU. rechaza su despido y dice que solo Trump puede echarla
El secretario de Salud de EE. UU. anuncia controvertidos nombramientos para el comité de vacunas
EE. UU. elimina requisito de vacunación contra el Covid-19 para solicitantes de visa de residencia
Andrew Nixon, director de comunicaciones del HHS, defendió la gestión de Kennedy ante CNN. Señaló que desde su llegada, el secretario busca reformar los CDC, considerados por él como "descompuestos", y aseguró que los cambios realizados en apenas siete meses han sido esenciales para enfrentar las enfermedades crónicas y mejorar la salud de la nación.
Otra carta
Cientos de empleados también enviaron una carta a Kennedy tras un tiroteo registrado el pasado 8 de agosto en la sede de los CDC, que dejó un oficial de policía muerto.
En ella, solicitaron que el secretario detuviera la difusión de información sanitaria que consideraban inexacta y que garantizara la seguridad del personal. En respuesta, el HHS señaló que mezclar las reformas con la violencia del tiroteo era politizar la tragedia.
Kennedy, por su parte, publicó el martes un artículo de opinión en el Wall Street Journal asegurando que su agencia está "restaurando la confianza pública en los CDC", que, según él, fracasaron durante la pandemia de COVID-19 debido a la "ciencia politizada, la inercia burocrática y la expansión de la misión".
No obstante, sus acciones, incluyendo el reemplazo de expertos en el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC, han generado preocupación entre la comunidad científica y la política de salud pública.
En la carta, firmada anónimamente por algunos para evitar represalias, se indica que de no dimitir, el presidente Donald Trump y el Congreso pueden nombrar a un nuevo secretario con experiencia y calificaciones que garanticen políticas basadas en ciencia independiente y revisada por pares.
También desde el Congreso
La presión ha aumentado con llamados públicos de legisladores como los senadores Patty Murray y Bernie Sanders, así como la representante Rosa DeLauro, quienes cuestionan la gestión de Kennedy y su influencia sobre la política de vacunas.
En un artículo publicado el sábado en el New York Times, Sanders justifica la solicitud de renuncia por "larga cruzada contra las vacunas y su defensa de teorías conspirativas que han sido rechazadas repetidamente por expertos científicos".
Por otra parte, el senador republicano Bill Cassidy, presidente del Comité HELP, solicitó aplazar indefinidamente la reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC prevista para el 18 de septiembre, citando graves acusaciones sobre la agenda, la membresía y la falta de seguimiento del proceso científico.
- Kennedy testifica este jueves ante el Comité de Finanzas del Senado en una audiencia titulada "La agenda de atención médica del presidente para 2026".