"Gaza Riviera": el plan filtrado que propone sacar a 2 millones de habitantes
El dirigente de Hamas Basem Naim rechazó la idea con el mensaje: "Gaza no está en venta"

Un documento de 38 páginas que circula en Washington propone "reconstituir" Gaza como un corredor de megaciudades turísticas y tecnológicas bajo tutela de Estados Unidos por al menos una década, con la reubicación "temporal" de más de dos millones de habitantes para ejecutar la reconversión.
El documento —bautizado Gaza Reconstitution, Economic Acceleration and Transformation Trust (GREAT)— fue revelado por The Washington Post y ampliado por The Guardian y Reuters.
El borrador plantea desplazar a toda la población fuera del enclave o hacia "zonas seguras" internas durante la reconstrucción; compensar a propietarios con "tokens digitales", pagos y subsidios de alquiler a cambio de derechos de reurbanización; y reconvertir Gaza en un polo portuario, industrial y turístico con varias "megaciudades" inspiradas en proyectos como Neom.
No se contempla un Estado palestino sino una "polity" subordinada, mientras Israel conservaría "derechos generales" de seguridad y se levantaría un cinturón de seguridad sobre tierras agrícolas periféricas. La Casa Blanca y el Departamento de Estado no comentaron al momento de la publicación de los reportes.
El texto sitúa parte del diseño financiero en el ecosistema de la Gaza Humanitarian Foundation y menciona trabajos de Boston Consulting Group, que luego se desmarcó: la firma sostuvo que se trató de un trabajo no autorizado y despidió a dos socios involucrados en esos borradores.
Reacciones inmediatas
ONG y juristas. Trial International calificó el prospecto como una "hoja de ruta para la deportación masiva" que podría implicar traslado forzoso de población e ingeniería demográfica, con riesgos de crímenes internacionales. El Center for Constitutional Rights advirtió que empresas que participen en un traslado forzoso se exponen a responsabilidad civil y penal y demandó al Gobierno de EE. UU. información sobre financiamiento a la Gaza Humanitarian Foundation.
Analistas. H. A. Hellyer, del Royal United Services Institute, tachó la propuesta de "insensata" y la leyó como un intento de impedir la autodeterminación palestina. En la prensa israelí, análisis de Haaretz la presentaron como un esquema para enriquecerse apoyado en crímenes de guerra, inteligencia artificial y turismo.
El dirigente de Hamas Basem Naim rechazó la idea con el mensaje: "Gaza no está en venta".