EE. UU. ordena rechazar la mayoría de visas para titulares palestinos, según medios
Visas negadas incluso para estudiantes y pacientes

El Departamento de Estado de EE. UU. ha ordenado a sus diplomáticos rechazar la mayoría de las solicitudes de visa de titulares de pasaportes palestinos, independientemente de si residen en el extranjero, en Gaza o en Cisjordania, informaron este domingo The New York Times y CNN.
Ambos medios citan un mensaje interno en el que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, habría instado a todas las embajadas y consulados estadounidenses a denegar de inmediato las visas de no inmigrante a "todos los titulares de pasaportes de la Autoridad Palestina que cumplan los requisitos" para solicitarlas.
Las visas de no inmigrante incluyen las de estudiantes, profesores, turistas, empresarios y personas que buscan tratamiento médico, entre otras.
- La medida no se aplicaría a palestinos con doble nacionalidad que utilicen otros pasaportes ni a quienes ya hayan obtenido un visado.
Sin embargo, sí afectaría a cualquier persona que posea únicamente un pasaporte palestino, emitido por primera vez en la década de 1990 tras los acuerdos entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que dieron lugar a un gobierno palestino semiautónomo en partes de Cisjordania y Gaza.
Para denegar las visas, la Administración Trump estaría utilizando un mecanismo que normalmente se aplica de manera más restringida, y que exige documentación adicional a casos específicos antes de decidir.
"La Administración Trump está tomando medidas concretas, en cumplimiento de la ley estadounidense y en defensa de nuestra seguridad nacional, en relación con las restricciones y revocaciones de visas anunciadas para los titulares de pasaportes de la Autoridad Palestina", declaró un portavoz del Departamento de Estado a CNN.
Visados diplomáticos
El Gobierno de EE. UU. ya había anunciado el viernes la negativa y revocación de visados a diplomáticos palestinos que tenían previsto participar en la próxima Asamblea General de la ONU a finales de septiembre, el gran foro diplomático mundial donde este año el conflicto palestino se perfilaba como uno de los temas centrales.
El propio presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, tiene previsto asistir en persona a la Asamblea General y pronunciar un discurso en nombre de su país, según confirmó el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour.
- El 16 de agosto, el Departamento de Estado también comunicó la suspensión de todas las visas de visitante para personas de Gaza, a la espera de una revisión.
Este movimiento de EE. UU. respecto a los visados palestinos se produce en un momento en que la Asamblea General se preparaba para convertirse en un escenario clave sobre el conflicto, con países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá dispuestos a aprovechar la ocasión para reconocer oficialmente al Estado palestino.
"No quedó claro qué motivó la restricción de visados, pero esta se produce tras las declaraciones de varios aliados de Estados Unidos que afirmaron su intención de reconocer un Estado palestino en las próximas semanas.
Algunos funcionarios estadounidenses se han opuesto firmemente a este intento de reconocimiento, que Israel ha condenado", detalló The New York Times.