×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

EE. UU. suma oficiales consulares para reducir retrasos en citas de visa

William Swaney, nuevo cónsul de EE. UU., informa sobre medidas para disminuir tiempos de espera en citas de visa

Expandir imagen
EE. UU. suma oficiales consulares para reducir retrasos en citas de visa
Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.

(FUENTE EXTERNA)

La Embajada de Estados Unidos en el país incorporó nuevos oficiales con el objetivo de reducir los tiempos de espera para obtener una cita de entrevista de visa de paseo, informó William Swaney, nuevo cónsul de EE. UU.

Actualmente, quienes renuevan presencialmente o solicitan por primera vez un visado deben esperar entre ocho y nueve meses para acceder a una cita. Swaney reconoció los retrasos y los atribuyó a la alta demanda: la embajada procesa entre 200 y 300 renovaciones diarias. Agregó que recientemente ingresaron a un programa en Washington que les brinda apoyo para manejar este tipo de solicitudes.

"Con eso esperamos bajar el periodo de espera para los que están solicitando su visa", explicó.

  • "Para todos los demás, sí, estamos conscientes de las demoras y ya tenemos cuatro o cinco nuevos oficiales que llegaron en las últimas dos semanas. Pero al final del día priorizamos la seguridad nacional y vamos a tomarnos el tiempo necesario para hacerlo bien", continuó el cónsul.

Este aclaró que, en casos de emergencia o fallecimiento de un familiar, los solicitantes pueden acceder a citas de emergencia para recibir atención prioritaria.

Emisión de visados

Swaney señaló que la embajada proyecta emitir más de 187,000 visados al cierre de 2025, cifra similar a la del año anterior, cuando se alcanzaron 187,923.

"Tenemos servicios para ciudadanos, visas de inmigrante y de no inmigrante. Los mismos oficiales que emiten pasaportes son los que también procesan visas inmigrantes y realizan entrevistas de no inmigrantes. Ajustamos a diario cuántos se asignan a cada unidad para poder equilibrar todo", detalló.

Sobre las visas rechazadas, evitó dar cifras, aunque precisó que la causa principal suele ser fraude o falsificación de documentos.

"Al llegar a la entrevista, el vicecónsul debe presumir que el solicitante se quedará en Estados Unidos. El reto es demostrar lazos tan fuertes que no quede duda de que regresará y cumplirá con las leyes durante su estadía", explicó.

Swaney aconsejó llenar personalmente el formulario de solicitud, sin intermediarios:

"Con frecuencia alguien lo completa por el solicitante, y cuando hay inconsistencias en las respuestas, eso genera dudas. Lo mejor es que cada persona maneje su propia información".

TEMAS -

Licenciada en Comunicación Social, con una maestría en Artes en Periodismo de la Universidad de Puerto Rico. Actualmente, coordina la sección Diario Libre USA, enfocada en temas de la diáspora dominicana y EE. UU.