Crimen organizado evoluciona con la tecnología, advierte el director de Migración en acto de la DEA
En la graduación del curso SIU de la DEA, Lee Ballester alertó sobre nuevas amenazas como el fentanilo
El presidente de la DNCD, Cabrera Ulloa, destacó los logros de RD en decomisos y cooperación

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, advirtió este lunes que el auge tecnológico ha transformado la forma de enfrentar el narcotráfico con "graves" impactos en la seguridad, la estabilidad y el bienestar de las naciones, así como en la integridad de las familias.
Definió esa actividad como una de las más complejas del crimen organizado transnacional.
El alto oficial de la Armada, invitado especial en la 124.ª graduación del curso básico SIU de la Oficina de Entrenamiento de la DEA, compartió escenario con el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
- Ambos fueron invitados por la Estación de la DEA y por la Embajada de EE. UU. en la República Dominicana.
Cabrera Ulloa destacó el fortalecimiento de la cooperación internacional en la lucha antidrogas y subrayó los avances del país en los últimos cinco años: 224 toneladas de drogas decomisadas, "cifra que consolida a la República Dominicana como líder regional".
Señaló, además, que en 55 operaciones se incautaron más de 10 toneladas de cocaína, 800 libras de marihuana, 120 vehículos, 111 embarcaciones, armas de fuego, municiones y más de 18.5 millones de dólares, así como la captura de extraditables requeridos por la justicia norteamericana.
"Estos logros no son fruto del azar, sino del profesionalismo de nuestros agentes, formados en programas como este curso", afirmó.
Graduación de la DEA

En la ceremonia se graduaron seis dominicanos, 19 colombianos, seis ecuatorianos y seis peruanos, todos entrenados en áreas de alta especialización como narcotráfico, lavado de activos y delitos conexos.
Al dirigirse a los nuevos oficiales, Lee Ballester subrayó que el "teatro de operaciones" se ha diversificado hasta abarcar el ciberespacio y nuevas amenazas como el fentanilo y las drogas sintéticas.
"La pericia y habilidad de cada uno de ustedes será decisiva dentro de sus organizaciones", expresó.
El director de Migración exhortó a los graduandos a actuar con prudencia, fe y firmeza: "No se dejen persuadir por quienes buscan en nosotros un medio para fines criminales. Resistan las tentaciones".
La Academia de Entrenamiento de la DEA, considerada de última generación, capacita a agentes en liderazgo, inteligencia, interdicción internacional, confiscación de activos, desvío de productos farmacéuticos y detección de laboratorios clandestinos, entre otras especialidades.