×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Robo de identidad
Robo de identidad

¿Cómo Uber ayudó a identificar la red de fraude a abuelos que envió más de US$5 millones a RD?

Cómo Uber ayudó a identificar una red de fraude los abuelos que envió millones a la RD

Expandir imagen
¿Cómo Uber ayudó a identificar la red de fraude a abuelos que envió más de US$5 millones a RD?
Chica dentro de un coche con un smartphone con la app de Uber en la pantalla. (SHUTTERSTOCK)

Una investigación federal que desmanteló una presunta red internacional dedicada a estafar a personas mayores en Estados Unidos tuvo un punto de partida inesperado: la alerta de la empresa de transporte Uber a las autoridades, informó CBS Boston, citando a la fiscal federal para Massachusetts, Leah Foley.

De acuerdo con la acusación, la red —con base en la República Dominicana— utilizaba el llamado "grandparent scam" o "estafa del abuelo", en el que operadores de centros de llamadas se hacían pasar por nietos de las víctimas, alegando haber tenido un accidente de tránsito y solicitando dinero para supuestos gastos legales.

  • Una segunda persona, fingiendo ser abogado, reforzaba la solicitud.

Uso de Uber en el esquema

Según Foley, los acusados utilizaban a conductores de Uber —sin su conocimiento— para recoger el dinero en efectivo directamente de los hogares de las víctimas o para trasladarlas a sucursales bancarias. Las instrucciones para los viajes incluían excusas falsas, como el traslado de documentos.

El equipo de seguridad global de Uber detectó un patrón de viajes y solicitudes inusuales relacionados con esta operativa. La compañía reportó el hallazgo al FBI y mantuvo un seguimiento de las cuentas vinculadas a los sospechosos durante el desarrollo de la investigación, con el objetivo de prevenir más víctimas.

Uber señaló a CBS Boston que el caso "ejemplifica cómo la empresa utiliza tecnología antifraude para detectar y reportar rápidamente actividad sospechosa a las autoridades".

Además, indicó que ha incorporado modificaciones en la capacitación de sus conductores para que puedan identificar y reportar posibles intentos de fraude.

Las autoridades calculan que la estafa afectó a más de 400 personas, con una edad promedio de 84 años, y generó pérdidas por más de 5 millones de dólares. Al menos 50 de las víctimas residen en Massachusetts.

Las autoridades han acusado a 13 personas de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, así como lavado de dinero. Nueve de los acusados están bajo custodia, mientras que cuatro permanecen prófugos —dos en Estados Unidos y dos en la República Dominicana.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.