Niegan acceso a Espaillat a centro de detención de migrantes en medio de denuncias de abusos
Espaillat, Velázquez y Goldman condenan la falta de transparencia y exigen la cancelación inmediata del contrato entre el ICE y el BOP

El congresista estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat (NY-13), fue impedido de ingresar al Centro de Detención Metropolitana (MDC) de Brooklyn durante una visita de supervisión la mañana de este miércoles, junto a otros legisladores y representantes de organizaciones que defienden los derechos de los migrantes.
Espaillat, Nydia Velázquez (NY-07) y Dan Goldman (NY-10) acudieron al lugar con el objetivo de inspeccionar las condiciones en las que se encuentran más de 100 inmigrantes detenidos tras un nuevo acuerdo entre ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados unidos) y la Oficina Federal de Prisiones (BOP), pero se les impidió la entrada, a pesar de contar con la "autoridad constitucional" para hacerlo.
"Negar el acceso a miembros del Congreso a una instalación federal de detención es indignante e inaceptable", declaró el congresista, quien ejerce como presidente del Caucus Hispano del Congreso de Estados Unidos.
De manera concreta, los funcionarios del MDC impidieron el ingreso de los congresistas al Edificio Este, donde se encuentran los inmigrantes detenidos, y los mantuvieron encerrados entre la valla y la entrada del edificio por un corto período de tiempo, según una nota de prensa compartida por la oficina de Espaillat.
En ese sentido, Goldman condenó los "intentos ilegales" de la administración Trump de socavar "el derecho y la responsabilidad constitucional" de los miembros del Congreso de supervisar los centros de detención, y calificó las acciones como un "abuso de poder indignante".
"Es por eso que llevamos un caso legal en cortes federales para defender ese principio y descubrir qué están ocultando", agregó.

El historial del MDC
Los congresistas expresaron su preocupación ante el hecho de que los funcionarios del MDC les impidieran el ingreso a las instalaciones del centro, el cual —insistieron— tiene un historial de abusos, negligencia y violaciones de derechos civiles, incluyendo negligencia médica, temperaturas extremas y condiciones insalubres.
"Esta mañana, se nos negó nuestro derecho a ejercer supervisión, lo cual es una clara violación de la ley. Los miembros del Congreso tenemos derecho a realizar visitas sin previo aviso, especialmente cuando hay preocupaciones serias sobre abuso y negligencia. Sin embargo, ICE y BOP nos cerraron las puertas", agregó Velázquez.
Según la nota conjunta, jueces federales han calificado la cárcel como "bárbara" e "inhumana", y aun así se sigue utilizando para la detención civil de inmigrantes.
"Como presidente del Caucus Hispano del Congreso, no voy a tolerar esta falta de transparencia, especialmente cuando las vidas de inmigrantes detenidos están en juego. El MDC de Brooklyn tiene un historial de abusos ya documentado", sostuvo Espaillat.
- Espaillat consideró que "el ICE no debería poder expandir su alcance mediante acuerdos clandestinos con prisiones federales", y exigió el fin inmediato de su contrato con el MDC.
Los congresistas también exigen una investigación inmediata sobre el acuerdo.
Respaldo a los congresistas
Durante su frustrada visita de supervisión, los congresistas estuvieron acompañados por miembros de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC) y la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU), quienes mostraron su respaldo a los legisladores y condenaron las detenciones arbitrarias de inmigrantes.
"Negarles a los miembros del Congreso el acceso a los centros de detención migratoria viola su derecho a ejercer supervisión, justo cuando más se necesita", afirmó Sarah Mehta, subdirectora de asuntos gubernamentales de la ACLU.
"Escuadrones de deportación encapuchados están llevando a personas de nuestras calles a centros de detención, donde tienen acceso limitado a representación legal y, en muchos casos, son mantenidas en condiciones terribles. Necesitamos más supervisión y transparencia, no menos".
"Detener a personas de Nueva York en esas condiciones es una violación a sus derechos humanos. Y negar el acceso de miembros del Congreso a un centro federal de detención no solo es moralmente inaceptable, sino también ilegal", expresó Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York.
"Nos unimos a nuestros representantes en el Congreso para exigir el fin de las detenciones ilegales y de los secuestros de inmigrantes neoyorquinos en los tribunales y en las calles", agregó.
Awawdeh denunció que, tras negarles la entrada al MDC, los funcionarios lo detuvieron junto a los congresistas. "El MDC no solo bloqueó el acceso para labores de supervisión, sino que incluso llegó al extremo de detener a los congresistas y a mí. Esta acción tan grave no puede quedar impune".
"La administración Trump debe terminar de inmediato con su agenda de deportaciones masivas y ataques contra las personas migrantes", subrayó.
"El MDC de Brooklyn es un desastre inhumano y hermético que no debería formar parte del sistema de control migratorio", dijo Daniel Lambright, asesor legal especial en litigios penales del NYCLU.
Lambright sostuvo que se les impidió la entrada como un intento de ocultar "comida en mal estado, temperaturas extremas, falta de atención médica y violencia sin control".
"Nadie debería ser sometido a ese tipo de abusos, mucho menos personas migrantes que no han cometido ningún delito y que solo esperan su audiencia", agregó.
Lambright calificó como "fundamental" la supervisión del Congreso en momentos en que el gobierno de Trump ejecuta su agenda de deportaciones masivas y sus "políticas de crueldad".
Demandan al gobierno
Esta no es la primera vez que a los congresistas Espaillat y Velázquez se le niega la entrada a un centro de detención de inmigrantes.
En dos ocasiones -el 9 de junio y el 14 de julio- agentes del ICE les bloquearon su entrada, también con el fin de supervisión, al edificio federal ubicado en el 26 de Federal Plaza, en Manhattan, y en el que se cree hay inmigrantes detenidos en el décimo piso.
El pasado 30 de julio, Espaillat y otros 11 congresistas demócratas demandaron ante un tribunal federal a la Administración de Donald Trump por negarles el derecho a acceder a centros de detención para migrantes para evitar que supervisen las condiciones bajo las que viven los reclusos.
De acuerdo con la ley estadounidense, los congresistas tienen el derecho de visitar sin un anuncio previo los centros de detención de migrantes. Sin embargo, los demandantes aseguran que el Ejecutivo está poniendo trabas al acceso de los congresistas a esos centros.