×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Crisis en Haití
Crisis en Haití

Erik Prince, el cerebro detrás de Blackwater y su nuevo acuerdo con Haití

Erik Prince, conocido por Blackwater, firma acuerdo con Haití para operaciones de seguridad con drones armados

Expandir imagen
Erik Prince, el cerebro detrás de Blackwater y su nuevo acuerdo con Haití
Erik Prince lidera una polémica operación militar privada contra las bandas haitianas. (AFP)

Erik Dean Prince, exoficial de los Navy SEALs y empresario estadounidense, es conocido por fundar la compañía militar privada Blackwater USA en 1997, empresa que desempeñó un papel destacado en los conflictos de Irak y Afganistán.

En 2025, su nombre vuelve a estar en el centro del debate tras la confirmación de que mantiene un contrato con el gobierno interino de Haití para operaciones de seguridad que incluyen el uso de drones armados y un despliegue de aproximadamente 150 contratistas en Puerto Príncipe.

Nacido en 1969 en Holland, Michigan, Prince se graduó en economía por Hillsdale College en 1992 y posteriormente sirvió como oficial SEAL. Años más tarde, fundó Blackwater en Carolina del Norte, instalando un centro de entrenamiento privado en una zona pantanosa de más de 6,000 acres.

La compañía creció rápidamente tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, obteniendo contratos multimillonarios con el gobierno de Estados Unidos.

Blackwater: expansión y controversias

Blackwater brindó servicios de seguridad a diplomáticos, entrenamiento militar y apoyo logístico en zonas de guerra. Entre sus contratos más significativos se encuentran misiones con el Departamento de Estado y la CIA.

En 2007, la empresa enfrentó investigaciones tras un incidente en la plaza Nisour de Bagdad que resultó en la muerte de 17 civiles. Varios empleados fueron condenados en tribunales estadounidenses, aunque años después fueron indultados.

En 2010, Prince vendió la compañía, que cambió su nombre en varias ocasiones: primero Xe Services, luego Academi y finalmente fue integrada en el conglomerado Constellis Holdings. Aun después de su salida, su figura continuó asociada al modelo de seguridad privada en zonas de conflicto.

Trayectoria posterior

Tras la venta de Blackwater, Prince lideró Frontier Services Group (FSG), con sede en Hong Kong, centrada en servicios de seguridad y logística en África y Asia. Esta empresa mantuvo vínculos con proyectos estratégicos en áreas mineras y regiones con limitaciones institucionales.

En 2025, se confirmó que el gobierno haitiano firmó un acuerdo con una empresa ligada a Prince para reforzar su capacidad operativa contra pandillas. Según fuentes legislativas en Estados Unidos, esta fuerza especial opera desde la oficina del primer ministro de Haití y emplea drones armados.

La operación ha generado solicitudes de información por parte de senadores estadounidenses, quienes buscan claridad sobre el cumplimiento de las leyes de exportación de armas y los permisos requeridos.

Presencia en otros países

Además de Haití, Prince ha participado en iniciativas de seguridad en países como Ecuador y en la República Democrática del Congo, donde en 2025 se firmó un acuerdo para apoyar la vigilancia de la producción minera y el control de ingresos fiscales.

También ha propuesto modelos de colaboración en materia migratoria y fronteriza, presentando alternativas de seguridad privada en diversas regiones.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.