×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El Gobierno de Trump demanda a Eric Adams y la ciudad de Nueva York por sus políticas migratorias

Nueva York desafiando las leyes de ciudad santuario en disputa con el Gobierno de Estados Unidos

Expandir imagen
El Gobierno de Trump demanda a Eric Adams y la ciudad de Nueva York por sus políticas migratorias
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, habla en el Museo Metropolitano de Arte durante la reunión de un grupo de trabajo que aborda el robo en comercios, el miércoles 2 de abril de 2025, en Nueva York. (FUENTE EXTERNA)

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó este jueves a la ciudad de Nueva York por sus políticas migratorias, acusando a las autoridades locales de estar "obstruyendo" que se aplique la ley federal.

La demanda, presentada por el Departamento de Justicia, se opone a las llamadas "leyes de ciudad santuario", que limitan la colaboración de policía local con las autoridades migratorias.

"La ciudad de Nueva York ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia en interferir con la aplicación de las leyes de inmigración de este país", escribieron los abogados del Gobierno en el documento judicial. 

"Sus esfuerzos por obstaculizar la aplicación de la ley migratoria federal solo se han intensificado", añadieron. 

La demanda de este jueves se enmarca en la escalada de las políticas antimigrante de Trump y se suma a otras demandas similares que el Ejecutivo ha presentado contra localidades lideradas por demócratas, como Los Ángeles, Colorado, Illinois, Nueva Jersey e incluso el estado de Nueva York

El Departamento de Justicia asegura que las políticas "santuario" de Nueva York "dificultan" el trabajo de los agentes de migración y crean problemas de seguridad pública en la ciudad.

Políticas desde 1989

Esas políticas han sido promovidas por diferentes alcaldías desde 1989 y más recientemente expandidas en 2014, cuando el alcalde Bill de Blasio las amplió para limitar la comunicación entre los agentes migratorios y las cárceles locales y cerró una oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Rikers, la prisión más grande de la ciudad. 

Los defensores de este tipo de normativas señalan que son necesarias para mejorar la seguridad de las comunidades, ya que permiten a los migrantes reportar delitos o abusos sin miedo a ser deportados, así como colaborar con las autoridades.

En promedio, se cometen 35,5 delitos menos por cada 10.000 personas en los condados con políticas de santuario en comparación con aquellos que no las tienen, según datos de la organización New York Immigration Coalition.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.