×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El 55 % de los dominicanos en Estados Unidos tiene menos de 34 años

El nuevo registro sociodemográfico de los dominicanos en el exterior revela cómo es la diáspora en Estados Unidos

Expandir imagen
El 55 % de los dominicanos en Estados Unidos tiene menos de 34 años
Nueva ciudad de York, NY, EE. UU. 11 de agosto de 2024. Miles de personas celebran el 42º Desfile anual del Día Dominical en la Sexta Avenida en la Nueva ciudad de York. (SHUTTERSTOCK)

La comunidad dominicana en Estados Unidos se aproxima a los 2.4 millones de residentes legales. Se trata de una población que continúa siendo mayoritariamente femenina, con una edad promedio que no supera los 34 años, según la cuarta edición del Informe Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior.

Específicamente, los dominicanos en territorio estadounidense sumaban 2,398,009 a diciembre de 2024. De ellos, el 39.2 % tiene menos de 25 años, a lo que se suma un 16 % cuya edad se sitúa entre los 25 y 34 años, para un total de 55 % de criollos que no alcanzan los 35 años.

Esta proporción es seguida por los dominicanos de 55 años o más, quienes representan el 19 % del total. Además, el 53 % de la diáspora dominicana en Estados Unidos es de género femenino, una tendencia que se ha mantenido constante en cada edición del informe.

Según los datos presentados este jueves por el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), la población dominicana en Estados Unidos tuvo un incremento de 1,225 nuevos inmigrantes con respecto a la cifra registrada en el informe del año anterior, que contabilizaba 2,396,784 dominicanos a diciembre de 2023.

Los estados con más dominicanos

Los dominicanos en Estados Unidos se han asentado principalmente en la costa este del país, siendo Nueva York el territorio con más residentes de origen dominicano en Estados Unidos y el mundo. 

De hecho, comparado con las provincias de República Dominicana, la Gran Manzana —con sus 848,560 residentes dominicanos— se ubica como el cuarto territorio con la mayor población de origen dominicano, solo superado por Santo Domingo (2,769,589), Santiago (1,074,684) y el Distrito Nacional (1,029,110), según el X Censo Nacional de Población y Vivienda.

Además, su población de dominicanos supera a las registradas en provincias como San Cristóbal (688,828 habitantes) y La Altagracia (446,060 habitantes), que quedaron en cuarto y quinto lugar, según los resultados publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en 2023.

  • Sin embargo, la cifra de dominicanos en Nueva York sigue en descenso, al reflejar una disminución de 58,760 personas con respecto a 2023, cuando se reportaron 907,320 residentes. Ya en 2023 se había registrado una baja de 28,439 respecto al año anterior (935,759).

En la lista de los 10 estados con más dominicanos, Nueva Jersey se mantiene en segundo lugar, con 380,143 dominicanos registrados a diciembre de 2024, un aumento de 11,383 en comparación con el año anterior.

Le siguen Florida con 312,604 (309,060 en 2023); y Pensilvania, que sustituye a Massachusetts en el cuarto puesto, con 191,094 dominicanos.

Massachusetts pasó de tener 187,649 residentes dominicanos en 2023 a 183,910 en 2024. Rhode Island aumentó su población dominicana a 68,937; mientras que Connecticut también mostró un crecimiento significativo, al pasar de 59,747 a 65,132.

Texas registró 44,807 habitantes de origen dominicano, Carolina del Norte 39,464, y Georgia —que reemplaza a Maryland en la lista— cerró con una población de 34,806 dominicanos.

TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).