×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
TPS
TPS

Abogados se muestran optimistas en la defensa del TPS para los venezolanos y los haitianos

Venezolanos y haitianos en limbo legal tras fin del TPS

Expandir imagen
Abogados se muestran optimistas en la defensa del TPS para los venezolanos y los haitianos
Gobierno de Trump excedió su autoridad al cancelar el TPS, afirman abogados. (FUENTE EXTERNA)

Abogados que representan a inmigrantes venezolanos y haitianos afectados por la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) se mostraron este miércoles optimistas respecto a la defensa de este beneficio migratorio, y confían en poder demostrar ante los tribunales que la decisión del Gobierno de Donald Trump fue "arbitraria e ilegal".

"Sabemos que tenemos argumentos legales muy sólidos y somos optimistas... vamos a continuar la lucha en la corte", aseguró Jessica Bansal, abogada litigante de la Alianza Nacional de TPS.

Sus declaraciones se produjeron después de una audiencia ante el tribunal del Noveno Circuito de Apelaciones en Pasadena (California), donde un panel de jueces escuchó los argumentos de una demanda que alega que la cancelación del TPS para unos 600.000 venezolanos y haitianos fue impulsada por "animosidad racial y decisiones caprichosas".

Los demandantes también sostienen que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, excedió su autoridad legal al violar la Ley de Procedimiento Administrativo (APA).

Bansal indicó que el panel formuló preguntas "difíciles" a ambas partes, y cuestionó a los abogados del Gobierno Trump sobre la falta de precedentes para revocar un beneficio otorgado por una administración anterior.

Desgraciados y criminales

Noem anuló la extensión del TPS concedida por el expresidente Joe Biden (2021-2025) a unos 350,000 venezolanos y 250,000 haitianos, tras calificar a los beneficiarios suramericanos del programa como "desgraciados" y criminales.

A finales de marzo, un juez federal en California bloqueó el intento del Ejecutivo de eliminar el TPS, argumentando que la decisión causaría un "daño irreparable" a los beneficiarios y sus familias.

  • Sin embargo, la Casa Blanca llevó el caso directamente al Tribunal Supremo, que a finales de mayo le permitió revocar el programa migratorio que concede un estatus legal temporal a más de 300,000 venezolanos, mientras continúa el litigio.

La Administración alegó que el TPS para Venezuela contraviene el "interés nacional" de EE. UU. y sostuvo que el Poder Judicial no tiene competencia para decidir sobre asuntos "urgentes" de política migratoria.

Ahilan Arulanantham, del Centro de Derecho y Política de Inmigración de la Facultad de Derecho de UCLA, quien también representa a la Alianza Nacional del TPS, replicó que ninguna agencia gubernamental está por encima de la ley, y que todas deben apegarse al marco legal establecido.

El TPS es un programa que protege de la deportación y otorga permisos de trabajo a personas de países que enfrentan crisis humanitarias graves o desastres naturales.

El tribunal de apelaciones no ha fijado aún una fecha para emitir su fallo. Entretanto, está programada una nueva audiencia el 1 de agosto en un tribunal inferior de California sobre este mismo caso.

Cabe destacar que la Casa Blanca ha mantenido el TPS para otras nacionalidades, como la de los salvadoreños, cuya protección beneficia a unos 200,000 inmigrantes desde 2001.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.