×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Cumbre ASEAN
Cumbre ASEAN

Rubio y su homólogo chino tuvieron una reunión "positiva" en la cumbre del sudeste asiático

El encuentro entre Wang Yi y Rubio ocurre en un contexto de múltiples disputas entre las dos principales economías del mundo

Expandir imagen
Rubio y su homólogo chino tuvieron una reunión positiva en la cumbre del sudeste asiático
El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ofrece una conferencia de prensa durante la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur el 11 de julio de 2025. (AFP)

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dijo este viernes que tuvo una reunión "positiva" con su homólogo chino, Wang Yi, al margen de una cumbre de ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El encuentro entre Wang y Rubio ocurre en un contexto de múltiples disputas entre las dos principales economías del mundo en campos como el comercio, la rivalidad tecnológica, el tráfico de fentanilo o la situación de Taiwán.

"Fue una reunión muy constructiva y positiva", dijo Rubio a la prensa tras el encuentro de una hora, pero subrayó que "no fue una negociación".

  • "Creo que salimos con la sensación de que hay algunas áreas en las que vamos a poder trabajar juntos", agregó.

"Ambas partes coincidieron en que el encuentro fue positivo, pragmático y constructivo", abundó la cancillería china, puntualizando en un comunicado que ambas potencias acordaron "fortalecer la comunicación y el diálogo".

Impulsa encuentro entre Trump y Xi

Rubio expresó igualmente su confianza en que tenga lugar un encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario chino, Xi Jinping.

"Hay un fuerte deseo por ambas partes", dijo, aunque añadió que no se había fijado una fecha.

Cumbre ASEAN

Los dos diplomáticos se encuentran en Kuala Lumpur para esta cumbre de países del sudeste asiático, en la que también participarán representantes de Japón, Corea del Sur y Australia.

La reunión se vio sacudida por la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer elevados aranceles a más de 20 países, muchos de ellos en Asia, si no cierran un acuerdo comercial con Washington antes del 1 de agosto.

Miembros de la ASEAN como Indonesia, Laos, Tailandia, Malasia, Filipinas, Brunéi y Birmania se exponen a gravámenes del 20 % al 40 %, mientras que aliados tradicionales de Washington como Japón y Corea del Sur enfrentan tarifas del 25%.

Aún así, Rubio dijo el jueves desde Kuala Lumpur que "muchos países del sudeste asiático tendrán tasas arancelarias mejores que las de otras regiones del mundo".

"Pero las conversaciones continúan. Habrá más la semana próxima con Japón. Hay intercambios en curso con prácticamente todos los países representados aquí", señaló.

Aunque sin mencionar directamente a Estados Unidos, Wang pidió el jueves un orden internacional "más justo y razonable".

"Nos enfrentamos a desafíos como el impacto del proteccionismo unilateral y el abuso de los aranceles por parte de un determinado gran país", afirmó el canciller chino.

Las tensiones entre Washington y Pekín se incrementaron con el regreso en enero de Trump a la Casa Blanca, quien lanzó una ofensiva arancelaria contra su gran rival económico.

El dirigente republicano llegó a imponer tarifas adicionales del 145 % a los productos de China, que respondió con gravámenes del 125 % a las importaciones de Estados Unidos.

En mayo, en una reunión en Ginebra, ambas partes acordaron una tregua temporal para reducir significativamente estas tarifas.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.