×
Compartir
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Trump se niega a hablar sobre la prohibición de la compra de tierras a ciudadanos chinos

El gobierno de EE.UU. refuerza la seguridad nacional restringiendo la venta de tierras agrícolas. ¿Cómo afecta esta decisión a la agricultura?

Expandir imagen
Trump se niega a hablar sobre la prohibición de la compra de tierras a ciudadanos chinos
El presidente electo Donald Trump en conferencia de prensa en su resort Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el 7 de enero del 2025. (FUENTE EXTERNA)

El presidente estadounidense, Donald Trump, se negó este miércoles a hablar sobre el plan de su gobierno para prohibir la venta de tierras agrícolas en todo el país a compradores vinculados a China y otros considerados adversarios extranjeros, que supongan amenazas a la seguridad nacional y alimentaria.

“Tengo una muy buena relación con el presidente Xi (Jinping, de China). Vamos a ver, y me van a hacer una recomendación (sobre la prohibición)… así que no voy a entrar en eso ahora”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca ante las preguntas sobre las medidas anunciadas este martes.

El Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) informó que ya no permitirá que ciudadanos chinos ni extranjeros de ciertas nacionalidades adquieran tierras agrícolas en el país como parte del nuevo pilar del gobierno ‘Make Agriculture Great Again’.

El USDA explicó en un comunicado que el plan incluye a la agricultura estadounidense como “un elemento clave” de la seguridad nacional de EE. UU. por lo que, junto a los departamentos de Defensa, Seguridad Nacional y Justicia, estará trabajando de manera coordinada.

EE. UU. combate agroterrorismo con medidas

La Administración citó la acusación federal hecha el mes pasado a ciudadanos extranjeros, incluido un miembro del Partido Comunista Chino, de introducir de contrabando a Estados Unidos un hongo nocivo, que, según el Gobierno de Trump, podría convertirse en “una posible arma de agroterrorismo”.

La secretaria de USDA, Brooke Rollins, defendió el plan al asegurar que la medida da prioridad a los agricultores estadounidenses y sus familias, y corrige las vulnerabilidades en la cadena de suministro agrícola y alimentaria del país.

Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió de que la propiedad extranjera de tierras cerca de bases estratégicas e instalaciones militares estadounidenses “representa una grave amenaza” para la seguridad nacional.

Aunque Trump no quiso referirse a la nueva iniciativa, sí subrayó que China “ahora está pagando muchos aranceles” a Estados Unidos.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.