×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

¿El consulado de México en República Dominicana es clandestino?

Los dominicanos denuncian mal servicio, baja disponibilidad de citas y frecuente denegación de visados

Expandir imagen
¿El consulado de México en República Dominicana es clandestino?
Imagen de la fachada del consulado de México en Santo Domingo, República Dominicana. (FUENTE EXTERNA)

Dificultades para obtener citas —que son vendidas por terceros hasta por 200 dólares— y una alta frecuencia en la denegación de visados, figuran entre las principales quejas de ciudadanos dominicanos que solicitan servicios en el Consulado de México en Santo Domingo.

La situación ha llegado a tal punto que muchos prefieren gestionar una visa estadounidense para poder viajar a México, evitando así el proceso consular en el país.

"El servicio de ese consulado es horrible. Busquen su visa americana y ahórrense ese mal rato con esa gente", comentó una usuaria en la cuenta de Instagram de Diario Libre este martes.

"Tengo más de tres meses tratando de solicitarle una visa a mi esposo y no ha sido posible. La verdad es una locura solicitar visa para México", denunció otra internauta.

Una ciudadana mexicana residente en Santo Domingo —identificada como Magda- (nombre ficticio para proteger su identidad), también relató una experiencia similar. Su esposo, dominicano, ha solicitado en tres ocasiones el visado para visitar México, sin haber recibido respuesta favorable.

Según Magda, el trato que reciben los dominicanos en la sección consular "no es amable" y ha sido testigo de situaciones preocupantes. Narró que presenció el rechazo a la solicitud de una joven dominicana interesada en viajar por motivos de estudio, debido a un error documental. Más allá del trámite, lo que más le sorprendió fue la actitud del empleado consular, quien, asegura, no permitió ninguna posibilidad de aclaración o diálogo, obligando a la solicitante a reiniciar el proceso desde cero.

Venta ilegal de citas

Magda también recordó el caso de una amiga cuya solicitud fue rechazada en 2023, a pesar de contar con una propuesta laboral en México. Tras apelar con la ayuda de abogados, pudo obtener una nueva entrevista, pero tuvo que pagar 200 dólares para adquirir una cita, práctica irregular que ha sido mencionada repetidamente por usuarios en redes sociales.

"Para esa visa, la cita la venden a 200 dólares", afirmó un internauta, quien recomendó "no perder el tiempo" con el consulado mexicano.

Otros usuarios denunciaron falta de atención al público, ineficiencia y bloqueo de accesos en la plataforma digital. "Pésima experiencia. No contestan teléfonos ni correos, y tampoco ofrecen información en persona. Es lamentable, porque en 2012 eran muy amables y diligentes", expresó otro seguidor.

También se mencionaron supuestos actos de corrupción: "A eso agreguen que hay un macuteo para pagarle a alguien por fuera para que te consigan la cita o la visa".

Magda afirmó que parte del problema se debe a una red de ciudadanos haitianos que, presuntamente, acaparan las citas y luego las revenden en un mercado negro a dominicanos desesperados o a agencias de viaje.

Diario Libre solicitó una declaración oficial a la misión diplomática sobre estas denuncias. Hasta el cierre de esta edición, no se había recibido respuesta.

Sin reciprocidad diplomática

Pese a que República Dominicana y México establecieron relaciones diplomáticas desde 1888, los dominicanos no figuran entre los ciudadanos exentos de visado para ingresar a territorio mexicano.

El gobierno de México explica en su sitio web el "principio de reciprocidad internacional" como la práctica de conceder a otro Estado un trato equivalente al que se recibe. Sin embargo, este principio no se aplica con República Dominicana.

Actualmente, los ciudadanos dominicanos deben tramitar una visa para ingresar a México, salvo que cuenten con un visado estadounidense vigente. El proceso exige demostrar arraigo en el país y solvencia económica.

En contraste, los ciudadanos mexicanos pueden ingresar a la República Dominicana sin necesidad de visa, siempre que tengan un pasaporte válido por al menos seis meses, según establece la Embajada dominicana en México.

Vinculación con el crimen organizado

Las denuncias contra el consulado mexicano surgen en medio de la reciente vinculación de ciudadanos mexicanos con actividades del crimen organizado en República Dominicana.

El país emitió una alerta nacional e internacional de búsqueda contra cuatro presuntos miembros del grupo criminal "Los Rugrats MZ", una célula asociada al cartel de Sinaloa. Los acusados —Carlos Alberto Páez Pereda, Luis Alfonso Páez Pereda, Daniel Hiram Jáquez Ortega y César Eduardo González Zavala— son señalados por su implicación en un intento de asesinato y una red de lavado de activos.

Según el vocero de la DEA en el Caribe, Tony Velázquez, los individuos ya no se encuentran en territorio dominicano.

Durante la conferencia "La Semanal con la Prensa" del pasado lunes, el presidente Luis Abinader negó la existencia de operaciones formales del cartel en el país, afirmando que se trata de casos aislados de individuos vinculados a estructuras internacionales.

Esa versión fue respaldada por el titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, quien aseguró que el cartel de Sinaloa "no tiene operaciones de narcotráfico en República Dominicana", aunque admitió el ingreso reciente de algunos de sus miembros.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.