×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Vendedores ambulantes de NY no serán multados tras nueva ley impulsada por concejal dominicana

La concejal Pierina Sánchez defiende ley que protege a los vendedores ambulantes de sanciones penales

Expandir imagen
Vendedores ambulantes de NY no serán multados tras nueva ley impulsada por concejal dominicana
Foto de archivo de un puesto de venta de alimentos en las calles de Nueva York.
(DIARIO LIBRE/JESSICA LEONOR)

El Concejo Municipal de Nueva York, de mayoría demócrata, votó el pasado 30 de junio para eliminar la responsabilidad penal para los vendedores ambulantes sin permiso para realizar actividad comercial en las calles, acabando con una legislación de décadas que consideraba dicha acción como un delito penal menor.

"Más del 95 % de los vendedores ambulantes son inmigrantes, quienes representan a los negocios más pequeños de nuestra ciudad. Como hija y nieta de vendedores ambulantes, comprendo su lucha y sé que nadie debería ir a la cárcel simplemente por intentar ganarse la vida. La Ley 47 permite a los vendedores seguir manteniendo a sus familias sin este temor", indicó Pierina Sánchez, concejal de El Bronx de origen dominicano.

Hasta ahora, la legislación vigente en Nueva York establecía multas de hasta 1,000 dólares, tres meses de cárcel o ambas sanciones por vender cualquier producto en las calles sin la licencia correspondiente.

  • Con la nueva medida, contenida en la Ley 47, los comerciantes callejeros estarán exentos de sanciones penales, aunque podrían recibir una multa o sanción civil.

"Esperamos que la administración de Eric Adams implemente plenamente el propósito de la ley, emitiendo únicamente citaciones civiles a los vendedores ambulantes, independientemente de su licencia", expresó Mohamed Attia, director general del Proyecto de Vendedores Ambulantes del Centro de Justicia Urbana, citado por el medio Diario NY.

La nueva normativa forma parte de un paquete de reformas al comercio ambulante, cuyo objetivo es promover el crecimiento de los pequeños negocios de forma "regulada, predecible y de cumplimiento obligatorio", aunque enfrenta oposición por parte de comercios establecidos en barrios como Alto Manhattan y zonas de El Bronx, según reporta el mismo medio.

Esta decisión también coincide con acciones de la Alcaldía en colaboración con el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) para mejorar la calidad de vida de los neoyorquinos, como el proyecto Restaurar La Roosevelt, que ha aumentado el procesamiento de denuncias relacionadas con la presencia de vendedores ambulantes en las aceras.

Pero el objetivo de fondo de la nueva legislación es mantener a los inmigrantes fuera de los tribunales y evitar las consecuencias colaterales de tener una o varias citaciones penales por un delito calificado como menor, sobre todo en medio de los esfuerzos del presidente Donald Trump para deportar a la mayor cantidad de inmigrantes.

"La despenalización de nuestras comunidades inmigrantes es urgente en el clima político actual. Nos enorgullece apoyar a los vendedores ambulantes de Sunset Park y de toda la ciudad de Nueva York, quienes desde hace tiempo exigen justicia. Celebramos la aprobación de la Ley Preliminar 47, pero esto no es suficiente", dijo Valeria Paz Reyes, directora de Defensa de Voces Ciudadanas Inc.

"Instamos a la Alcaldía a avanzar y aprobar el Paquete de Reforma para Vendedores Ambulantes en su totalidad, para crear un sistema justo e inclusivo que refleje verdaderamente la identidad de Nueva York como una ciudad construida por inmigrantes", agregó.

Los defensores del Proyecto de Vendedores Ambulantes aseguran que los antecedentes penales tienen consecuencias graves en el acceso a la educación, el empleo, la vivienda y el estatus migratorio, sobre todo para personas negras y latinas, comunidades que reciben el 80 % del total de las multas.

Esfuerzos por limpiar las calles

Más de 20,000 vendedores de comida operan en los cinco condados de Nueva York, y se estima que el 75 % lo hace sin licencia ni permiso, debido en gran parte a los límites de permisos disponibles que la ciudad ha mantenido por décadas.

  • Como consecuencia, centenares de personas se la "juegan" en las calles y estaciones del metro.

Para responder al crecimiento del comercio irregular, algunos vecindarios como Corona-Jackson Heights y, más recientemente, el Alto Manhattan, han ejecutado acciones para despejar sus vías.

Desde hace varias semanas, centenares de comerciantes apostados entre las calles St. Nicholas y Wadsworth, en la llamada "Pequeña República Dominicana", se han enfrentado a políticas de desalojo y "limpieza" de las aceras de la ciudad.

"Uno entiende que si cada quien quiere poner un puesto en la calle, entonces no tendremos más aceras para caminar. Es un tema complicado, porque también hay criaturas que no pueden hacer otra cosa para sobrevivir", dijo la dominicana Teresa Estrella, que consideró "una maldad" imponerles una multa o llevarlos a la corte. 

De acuerdo con cifras oficiales, solo en 2023 el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) emitió más de 1,000 multas por venta ilegal, y el 82 % de ellas fueron por instalar puestos callejeros sin licencia, según Diario NY.

El pasado martes, Jessica S. Tisch, comisionada del NYPD, presentó un balance sobre los avances del operativo Restaurar La Roosevelt, una avenida de Queens que por décadas ha sido uno de los principales centros del comercio ambulante en la ciudad.

La funcionaria municipal informó que desde el lanzamiento del plan, en octubre pasado, se han emitido 27,821 citaciones, gran parte de ellas a vendedores de comida sin licencia. También se han decomisado 94 tanques de propano.

Además, han comenzado operativos especiales en otros vecindarios a través de la iniciativa Community Link, que busca mejorar la calidad de vida en toda la ciudad. Entre las zonas incluidas están la calle 125, el corredor de la calle 110, Midtown West, la calle 14 Este en Manhattan y "The Hub" en el sur de El Bronx.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.