Embajada de EE. UU. aceptará actas de nacimiento inextensas emitidas antes del 1 de julio
La misión diplomática corrige información compartida en la columna "Pregúntale al cónsul" del lunes

(FUENTE EXTERNA)
La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana aseguró este martes que estará aceptando para todas las solicitudes consulares el nuevo formato de las actas de nacimiento emitidas por la Junta Central Electoral (JCE) desde el pasado 1 de julio, después de publicar un artículo en el que decía que el único formato válido eran las actas "inextensas".
Después de ser consultados por Diario Libre, la misión diplomática reconoció que las actas emitidas por la JCE "después del 30 de junio de 2025 ya no incluyen los términos 'Extracto" o "Inextensa'" y que "el nuevo formato contiene toda la información necesaria para las solicitudes consulares".
- "La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo está aceptando actas emitidas en este nuevo formato para todas las solicitudes consulares", indicó la sede diplomática.
Además, precisó que seguirá aceptando las actas en formato inextensa emitidas antes del 1 de julio de 2025, en línea con lo establecido por la JCE, que aclaró que los documentos anteriores a la entrada en vigor de la unificación conservan su validez.
Sin embargo, la misión diplomática advirtió que el formato "extracto" sigue siendo insuficiente para cualquier trámite consular.
"Los extractos de las actas de nacimiento no son suficientes y provocarán demoras, deben obtener un acta de nacimiento en el nuevo formato antes de su entrevista", advirtió.
Un "requisito legal"
Ayer lunes, la embajada publicó su columna semanal Pregúntale al cónsul, en la que recordaba a las personas que peticionan a un padre, madre o hermano para una visa de inmigrante, el "requisito legal" de presentar un acta de nacimiento original del peticionario como prueba obligatoria del vínculo familiar.
Asimismo, señalaba que en el caso específico de la República Dominicana "el documento requerido es un acta de nacimiento inextensa", a pesar de que seis días antes había entrado en vigor la resolución 9-2025, con la que la JCE unificaba los dos formatos existentes de las actas del estado civil: nacimiento, reconocimiento, matrimonio, divorcio y defunción.
Aunque el breve comunicado de este martes la embajada corrige el enunciado anterior, se mantiene la importancia de presentar el acta de nacimiento original durante las entrevistas para visas de residencia.
"No presentar el acta de nacimiento original del peticionario el día de la entrevista resultará en que se deba reprogramar la cita, lo que causará un retraso en el proceso", advirtió la sede diplomática en el artículo publicado ayer.
- El documento debe ser presentado original y en físico, no se aceptan copias.
"Los peticionarios deben entregar este documento original en físico a su padre, madre o hermanos antes de la entrevista de visa, para facilitar el proceso y evitar demoras innecesarias", agrega.
En el caso de peticionarios nacidos fuera del país, la embajada recomienda consultar el sitio web Travel.State.Gov y dirigirse a la sección de "Documentos aceptados por país" (reciprocity schedule) para verificar cuál es el documento apropiado según el lugar de nacimiento.