×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Ola de calor en EE. UU.: la sensación térmica supera los 43 grados en Nueva York y Filadelfia

Se espera que este martes sea el día más caluroso en una década para la costa este de EE. UU.

Expandir imagen
Ola de calor en EE. UU.: la sensación térmica supera los 43 grados en Nueva York y Filadelfia
La gente camina por una intersección en Midtown Manhattan en Nueva York el 24 de junio de 2025. Una ola de calor potencialmente mortal envolvió el tercio oriental de los Estados Unidos el 23 de junio, afectando a casi 160 millones de personas, y se espera que esta semana las temperaturas alcancen los 102 grados Fahrenheit (39 grados Celsius) en el área metropolitana de Nueva York. (AP)

Los interiores con climatización eran los lugares favoritos este martes de millones de personas para soportar la ola de calor "extremadamente peligrosa" que azota al centro y costa este de Estados Unidos con temperaturas cercanas a los 40 grados y grandes niveles de humedad.

Con temperaturas diurnas superiores a los 39º C en la costa este y las nocturnas en torno a los 27º en los centros urbanos, el Servicio Meteorológico Nacional prevé superar varios récords diarios en el centro y la costa este del país, donde viven en torno a 160 millones de personas.

Se espera que este martes sea el día más caluroso en una década. La sensación térmica supera los 43º en ciudades como Washington, Baltimore, Filadelfia y Nueva York.

"Este nivel de calor puede ser peligroso para cualquier persona sin refrigeración adecuada y/o hidratación", advierten las autoridades.

"Ha sido una primavera fría y de repente, boom, aquí está" el calor, dice a la AFP Eleanor Burke, de 82 años, en la Estación Central de Manhattan.

"Parte del problema es que no hemos tenido tiempo de acostumbrarnos. Estamos muy preocupados con lo que está pasando con el cambio climático", dice.

  • La ecuatoriana, Lucía Pérez, de 61 años, que ha venido tres semanas de vacaciones a Nueva York, pasa bebiendo de una botella de refresco y entra en las tiendas en busca de la climatización.

En su país, el calor es seco, pero aquí el calor es "demasiado fuerte" y acostumbrarse a pasar todo el tiempo transpirando, dice a la AFP.

Según el Servicio Meteorológico Nacional de Nueva York, en Central Park, el pulmón de Manhattan, la temperatura alcanzó los 35º el lunes, la mayor en esta época desde 1888.

La primera gran ola de calor de este año en Estados Unidos, que comenzó el fin de semana, se cobró la vida de una mujer en el área de St. Louis (Misuri), según la prensa local.

"Prudencia"

El monumento a George Washington, el obelisco erigido en honor del primer presidente de Estados Unidos, estuvo cerrado el martes y volverá a estarlo el miércoles debido al calor "extremo", según la Comisión de Parques Nacionales.

También alegando el calor, la compañía ferroviaria pública Amtrak anunció restricciones de velocidad en sus líneas de la Costa Este, lo que podría provocar retrasos.

Cortes de luz

ConEdison, empresa de electricidad encargada del suministro de Nueva York, pidió a sus 3.6 millones de clientes de la ciudad que utilicen "con prudencia" sus aparatos eléctricos durante las horas pico de calor y limiten el uso innecesario del aire acondicionado.

"Si dispone de dos aparatos de aire acondicionado, utilice solo uno y ajústelo a la temperatura máxima de confort". La empresa también pidió a los clientes que se abstengan de cargar sus vehículos eléctricos a menos que sea necesario.

Los cortes de electricidad han sido problemáticos en los cinco distritos de Nueva York debido al calor. ConEdison ha tenido que reducir de vez en cuando la potencia en barrios de Queens y Brooklyn para garantizar el servicio.

Maureen Brandon, que vive en el condado de Westchester, en el norte de Nueva York, ya empezó a ver este martes las consecuencias de la sobrecarga eléctrica en su casa por el uso de aparatos eléctricos.

"Me sorprendió, porque las luces parpadeaban en nuestra casa", dice a la AFP en el centro de Manhattan, adonde ha venido por una cita.

"Cuando esperaba el tren, también teníamos la luz intermitente esta mañana ya por las subidas de tensión", dice esta mujer de 50 años.

Pese al calor, iba a caminar a su cita porque "lo más aterrador es que el metro se detenga por el calor". "No querría quedarme atrapada en un tren", dice.

Se espera que el calor extremo dure durante gran parte de esta semana, con temperaturas muy por encima de la media, advierte el SMN.

Según los científicos, la mayor reincidencia de las olas de calor son una clara señal del calentamiento global, y se prevé que aumenten frecuencia, duración e intensidad.

2024 fue el año más caluroso desde que hay registros y el primero que superó el límite de calentamiento de 1.5 °C fijado por el acuerdo climático de París, según la Organización Meteorológica Mundial, una agencia de la ONU.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.