×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Rosa María Payá
Rosa María Payá

EE. UU. impulsa candidatura de opositora cubana Rosa María Payá a la CIDH y llama a votar por ella

Rosa María Payá fue nominada el pasado 26 de marzo por Estados Unidos para ser una de los siete miembros de la Comisión

Expandir imagen
EE. UU. impulsa candidatura de opositora cubana Rosa María Payá a la CIDH y llama a votar por ella
La candidata estadounidense al CIDH, Rosa María Payá, durante su reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio. (FUENTE EXTERNA)

El próximo viernes 27 de junio se elegirán tres nuevos miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Antigua y Barbuda. La elección será entre siete candidatos, incluida la opositora cubana Rosa María Payá, quien fue propuesta por Estados Unidos y cuenta con un amplio respaldo del gobierno republicano.

Como parte de este respaldo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sostuvo el pasado miércoles 18 de junio una reunión con Payá, hija del fallecido líder disidente cubano Oswaldo Payá que atrajo atención internacional por liderar una campaña de base para un referéndum que les daría a los cubanos el derecho a elegir el sistema político nacional.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, calificó a la candidata como una "firme defensora de la democracia" y afirmó que su incorporación a la CIDH contribuiría a hacerla "más eficaz, eficiente y receptiva a las personas a las que servimos", por lo que instó a los Estados miembros de la OEA a votar a favor de su candidatura.

Críticas de Laje a posible elección de RD 

En medio de este proceso electoral, han surgido tensiones políticas sobre la dirección ideológica que tomará la CIDH. En redes sociales, el escritor argentino Agustín Laje denunció que el gobierno dominicano tendría la intención de votar por la candidata colombiana María Clara Galvis Patiño, propuesta por el presidente Gustavo Petro.

Laje criticó duramente su perfil, calificándola como "feminista radical" y "promotora del socialismo del siglo XXI", y advirtió que una decisión en ese sentido sería una "traición" a los valores de la sociedad dominicana.

"Me llega información de que el gobierno de Luis Abinader (@luisabinader) pretende votar para la CIDH a la candidata de Gustavo Petro, la colombiana María Clara Galvis Patiño, una feminista radical, abortista, promotora de la ideología de género y cultora del socialismo del siglo XXI. Si efectúan este voto el próximo 27 de junio en la OEA, estarán traicionando a RD: uno de los pueblos más pro vida y pro familia de todo el continente", escribió Laje en su perfil de X el pasado martes 17 de junio.

En su publicación, el controvertido escritor etiquetó a la Cancillería dominicana y a su jefe, Roberto Álvarez, instándolos a tomar nota de la "potencial traición".

"¿Quieren un colombiano? Voten por Carlos Bernal, académico de gran prestigio, pro vida, pro familia y pro libertad. Perú lo ha postulado. Tengamos, por primera vez, una CIDH a la altura de los valores de nuestros pueblos", agregó.

Apoyo republicano 

El gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente la candidatura de Rosa María Payá para integrar la CIDH el pasado 26 de marzo, destacando su labor en la promoción de la libertad, los derechos humanos y la gobernabilidad democrática en todo el hemisferio occidental.

Dicha candidatura ha recibido el respaldo público de varias figuras del liderazgo republicano en Estados Unidos. La congresista María Elvira Salazar la describió como "una voz valiente a favor de la libertad", mientras que el representante Mario Díaz-Balart sostuvo que su elección fortalecería la credibilidad e independencia de la CIDH.

La propia activista agradeció la nominación a través de redes sociales, calificándola como "un honor" y reiterando su compromiso con la defensa de los derechos humanos en el continente.

Rosa María Payá es una destacada defensora de derechos humanos y experta en política latinoamericana. Dirige la Fundación para la Democracia Panamericana y ha sido reconocida con varios galardones internacionales, incluyendo el premio Morris Abram de Derechos Humanos y el "Courage Award" de la Common-Sense Society.

La candidata ha continuado el legado de su progenitor a través de iniciativas como el proyecto Cuba Decide, que aboga por un plebiscito vinculante que permita a los ciudadanos cubanos elegir su sistema político.

¿Qué es la CIDH

La CIDH es un órgano autónomo de la OEA encargado de promover y proteger los derechos humanos en todos los Estados miembros. Está compuesta por siete comisionados, quienes son elegidos a título personal y no en representación de sus gobiernos, lo que garantiza su independencia.

Los miembros "deben ser personas de alta autoridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos", señala la comisión en su página web. 

Tiene efecto en miles de vidas en el hemisferio mediante la emisión de informes sobre peticiones y casos, así como recomendaciones a los Estados miembros para mejorar la situación de los derechos humanos en sus países.

En su intervención ante la OEA en 2024, Rosa María Payá hizo un llamado a los Estados del continente a tomar una postura firme frente a los regímenes autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela: "Es hora de que los Estados de las Américas se unan contra los dictadores", expresó.

Los miembros de la CIDH son elegidos entre una lista propuesta por los Estados miembros, cuyos gobiernos pueden proponer hasta tres candidatos nacionales o de cualquier otro Estado miembro. Los integrantes de la Comisión son elegidos por cuatro años y sólo pueden ser reelegidos una vez.

  • Además de Payá, también se presentan a votación: Marion Bethel (Bahamas), Fábio de Sá e Silva (Brasil), María Clara Galvis Patiño (Colombia), Reina A. Rivera Joya (Honduras), José Luis Caballero Ochotorena (México) y Carlos Bernal Pulido (Perú), estos dos últimos ocupan actualmente dos de las posiciones que quedarán vacantes el 31 de diciembre de 2025.

En el caso de Bernal Pulido, aunque es ciudadano colombiano, fue propuesto por Perú.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.