×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Guerra comercial
Guerra comercial

EE. UU. y China buscan prolongar su tregua comercial en negociaciones en Londres

El gobierno británico no participaba en las negociaciones, pero que defiende el libre comercio y han dejado claro que una guerra comercial no es buena para nadie

Expandir imagen
EE. UU. y China buscan prolongar su tregua comercial en negociaciones en Londres
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de China, Xi Jinping, se saludan durante una reunión.
(FUENTE EXTERNA)

Después de Ginebra hace un mes, Estados Unidos y China inician este lunes una nueva ronda de negociaciones en Londres para prolongar la tregua en su guerra comercial, en un contexto en el que persisten las tensiones entre las dos potencias económicas. 

Del lado estadounidense, el presidente Donald Trump indicó que la delegación estará compuesta por el secretario de Tesoro, Scott Bessent, el del Comercio, Howard Lutnick, y del representante de la Casa Blanca para el Comercio (USTR), Jamieson Greer. 

Por parte china, los enviados estarán encabezados por el vice primer ministro He Lifeng, como en las conversaciones en Suiza, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores

"La reunión debería ir muy bien", dijo Trump en un mensaje en su plataforma Truth Social. 

"Queremos que China y Estados Unidos aprovechen el impulso del acuerdo firmado en Ginebra", insistió el domingo en FoxNews la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. 

Defensa al libre comercio 

Por su parte, el gobierno británico señaló que no participaba en las negociaciones, pero que defiende "el libre comercio y hemos dejado claro que una guerra comercial no es buena para nadie, así que apoyamos estas conversaciones", declaró un portavoz a AFP. 

Este encuentro se produce tras una primera conversación telefónica entre los presidentes estadounidense y chino el jueves, que Trump calificó de "muy positiva". Xi Jinping pidió a su par estadounidense "corregir el rumbo del gran barco de las relaciones chino-estadounidenses", según la prensa china. 

Pero también tiene lugar en medio de una aceleración de las tensiones, después de que Trump acusara a Pekín de no respetar el acuerdo de desescalada firmado en Ginebra. 

"Queremos que China aplique su parte del acuerdo. Y eso es lo que nuestro equipo tiene intención de discutir" en Londres, subrayó Leavitt. 

En Suiza, tras dos días de negociaciones, Washington aceptó reducir los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, a cambio de una medida similar por parte de Pekín, del 125% al 10% sobre los productos estadounidenses, durante un periodo de 90 días. 

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.