×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Apple
Apple

Trump amenaza con imponer arancel del 25% a Apple si sus iPhone no se fabrican en EE. UU.

La amenaza, realizada a través de las redes sociales, podría aumentar drásticamente el precio de los iPhone

Expandir imagen
Trump amenaza con imponer arancel del 25% a Apple si sus iPhone no se fabrican en EE. UU.
Los comentarios de Donald Trump podrían perjudicarpotencialmente las ventas y las ganancias de Apple, una de las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos. (AP FOTO/ANDY WONG)

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó el viernes con imponer un arancel del 25% a los productos de Apple a menos de que los teléfonos iPhone sean fabricados en Estados Unidos.

La amenaza, realizada a través de las redes sociales, podría aumentar drásticamente el precio de los iPhone, perjudicando potencialmente las ventas y las ganancias de una de las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos.

Empresas en la mira de Trump

La compañía ahora se une a Amazon, Walmart y otras grandes empresas al estar en la mira de la Casa Blanca mientras intentan responder a la incertidumbre y las presiones inflacionarias desatadas por los impuestos a la importación que está imponiendo Trump.

  • "Hace mucho tiempo informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhone que se venderán en Estados Unidos de América sean fabricados y construidos en Estados Unidos, no en India, ni en ningún otro lugar", publicó Trump en su plataforma Truth Social.

"Si ese no es el caso, Apple debe pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos", mencionó.

Apple, liderada por el director general Tim Cook, en respuesta a los aranceles de Trump sobre China, estaba buscando trasladar la fabricación de sus iPhone a India mientras ajusta las cadenas de suministro.

  • Ese plan se ha convertido en una fuente persistente de frustración para el presidente de Estados Unidos, quien también lo mencionó la semana pasada durante su viaje por Oriente Medio.
TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos