×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Deportaciones
Deportaciones

Corte Suprema rechaza plan de Trump de reanudar deportaciones de venezolanos bajo ley de siglo XVIII

El máximo tribunal ya había ordenado una suspensión temporal de las deportaciones desde un centro de detención en el norte de Texas

Expandir imagen
Corte Suprema rechaza plan de Trump de reanudar deportaciones de venezolanos bajo ley de siglo XVIII
La sede de la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington. (FUENTE EXTERNA)

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el viernes la apelación del gobierno del presidente Donald Trump para reanudar rápidamente las deportaciones de inmigrantes venezolanos al amparo de una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.

Con dos votos en contra, los jueces atendieron una apelación de emergencia presentada por los abogados de hombres venezolanos que han sido acusados de ser miembros de pandillas, una designación que, según el gobierno, permite expulsarlos de Estados Unidos de manera expedita bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

El máximo tribunal ya había ordenado una suspensión temporal de las deportaciones desde un centro de detención en el norte de Texas en una orden emitida el mes pasado.

Los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas disintieron.

El caso es uno de varios que se dirimen en los tribunales sobre la proclama de Trump en marzo que cataloga a la pandilla Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera e invoca la ley de 1798 para deportar personas.

El caso de la corte se centra en la oportunidad que las personas deben tener para impugnar su expulsión de Estados Unidos, sin determinar si el uso de la ley por parte de Trump fue apropiado.

"Reconocemos la importancia de los intereses de seguridad nacional del gobierno, así como la necesidad de que tales intereses se persigan de manera congruente con la Constitución", dijeron los jueces en una opinión no firmada.

Al menos tres jueces federales han dicho que Trump estaba usando indebidamente la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar las deportaciones de personas que el gobierno dice son miembros de pandillas venezolanas.

Una jueza en Pensilvania aprobó el martes el uso de la ley con dicho fin.

El enfoque tribunal por tribunal para las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros surge de otra orden de la Corte Suprema que tomó el caso de un juez en Washington, D.C., y dictaminó que los detenidos que buscan impugnar sus deportaciones deben hacerlo donde están detenidos.

Los jueces dijeron en abril que se debe dar a las personas un "tiempo razonable" para presentar una impugnación.

La corte ha rechazado el periodo de 12 horas que el gobierno ha dicho serían suficientes, pero no ha especificado cuánto tiempo significaba.

La jueza federal Stephanie Haines ordenó a los funcionarios de inmigración dar a las personas 21 días, en una opinión en la que también señaló que las deportaciones podrían llevarse a cabo legalmente bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

La Corte Suprema también dejó claro el viernes que no bloquearía otras formas en que el gobierno puede deportar personas.

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos