×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Impresión del pasaporte electrónico dominicano comenzará a finales del 2025

En junio se dará la aprobación definitiva para el diseño de este pasaporte

Expandir imagen
Impresión del pasaporte electrónico dominicano comenzará a finales del 2025
Dos ejemplares del pasaporte dominicano. República Dominicana avanza en el proceso de emitir pasaportes electrónicos.

(SHUTTERSTOCK)

"No vamos a pasar el 2025 sin el pasaporte electrónico", es la afirmación con la que trabaja la Dirección General de Pasaportes (DGP) para dotar a los dominicanos de una libreta de viaje que responda a los estándares internacionales y cumplir con una promesa que supera una década de vigencia.

Al mismo tiempo, la entidad enfrenta el reto de adecuar su estructura para el proceso o conseguir una nueva ubicación más moderna, que son sus aspiraciones, pero para la que dependen de la decisión de Presidencia. 

La fecha tentativa para comenzar a imprimir los pasaportes electrónicos estaba programada para agosto, pero la frustrada mudanza de la DGP a una torre en la exclusiva zona del Ensanche Naco, en el Distrito Nacional, retrasó el cronograma, como advirtió la entidad en marzo al desistir del traslado, tras denuncias de residentes de la zona.

Ahora, evitando dar una fecha que pueda cambiar, la entidad asegura que, a más tardar, a finales de este año se estarán lanzando los primeros ejemplares del pasaporte electrónico, una opción más segura por la que han optado más de un centenar de países alrededor del mundo. 

Los pasaportes electrónicos incorporan un chip donde se almacenan, además de la información personal del titular, sus datos biométricos únicos, como huellas dactilares, rasgos faciales y, en algunos casos, información del iris. Su uso permite la identificación de manera precisa y segura del individuo, cumpliendo con estándares internacionales de modernidad y protección.

  • Actualmente, la República Dominicana cuenta con un pasaporte de lectura mecánica.

"Nosotros seguimos en pie con poder imprimir para agosto, pero es una idea que pudiera verse afectada. Es decir, sería como el mejor escenario. Pero, a más tardar, a final de año, definitivamente vamos a contar con el primer pasaporte electrónico", aseguró la encargada de prensa de la DGP, Rocío Quiroz.

El director de Pasaportes fue el primero en advertir que la fecha para el lanzamiento de la libreta de viaje se moverá hasta finales del año, al ser cuestionado por la prensa durante su asistencia a una actividad esta semana.

Un traslado necesario

La impresión del pasaporte está íntimamente ligada a otro objetivo de la entidad: abandonar su sede en la Avenida George Washington por otra ubicación que responda mejor a las exigencias actuales de sus operaciones.

Desde el año pasado, Ramírez ha señalado las deficiencias del edificio, compartido actualmente con la Dirección General de Migración (DGM), incluida la poca capacidad de la bóveda para resguardar la tirada de libretas que requiere Pasaportes, de un millón por año en los primeros cinco años tras el cambio.

Sobre las condiciones de la actual infraestructura, Quiroz señaló que no responde a los más básicos requerimientos internacionales de seguridad y operatividad, como contar con el voltaje adecuado para proteger la "tecnología de punta" que requiere la impresión de estos nuevos documentos.

"Hay una serie de requisitos que necesitan y ameritan de una nueva infraestructura, porque esta (en La Feria), no solamente porque compartimos una edificación con Migración y ya nos ha quedado pequeña desde hace años a nivel de operatividad, sino que también tiene limitaciones", señaló Quiroz, quien refirió incluso problemas de humedad.

  • No obstante, el plan de tener la primera tirada de libretas a finalizar el año se mantiene, aun cuando permanezcan en la actual ubicación.

La Dirección trabaja de manera paralela entre la emisión de los nuevos pasaportes y la nueva ubicación de la sede; sin embargo, Quiroz señaló que esto último "depende mucho de las aprobaciones de Presidencia", pero recalcó que "todo lo que se está trabajando de pasaporte electrónico va bien".

"Nosotros estamos apostando a tener una nueva sede para ese tipo de cosas. Aun así, hay trabajos previos que nosotros hemos seguido haciendo igual", dijo.

En junio se decide el diseño final

El actual proceso de licitación del pasaporte electrónico, el segundo después de que el presidente Luis Abinader anunciara su emisión como un asunto de seguridad nacional, enfrenta el próximo mes un paso importante: la aprobación definitiva del diseño final que tendrá el futuro pasaporte dominicano.

Así lo adelantó Quiroz, al tiempo que señaló que, tras esta aprobación, se pudieran tener fechas más probables de cuándo se comenzarán a emitir los documentos de viaje.

La actual licitación de las libretas de viaje electrónicas se anunció en noviembre pasado por el director Lorenzo Ramírez, después de que la iniciada por su antecesora Digna Reynoso fuera suspendida por "indicios de vulneración" en el proceso.

El funcionario señaló que este nuevo proceso era más exigente en cuanto a los requerimientos para los participantes y las características que debía tener el nuevo pasaporte.

Para ese momento, los planes de la institución eran imprimir los datos del portador en hojas de policarbonato a blanco y negro, con rasgos faciales y huellas dactilares.

La impresión del pasaporte electrónico ha estado vigente en el país desde 2014, cuando Iris Guaba, directora de la DGP de ese entonces, prometió que en 2015 se dotaría a los dominicanos de un documento seguro y acorde con las normativas internacionales. Sin embargo, hasta la fecha, los plazos anunciados no se han materializado.

TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).