×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Semana del Autor
Semana del Autor

Comienza la Semana del Autor dominicano en Puerto Rico con "Se hizo polvo y sopló el viento"

La presentación contó con la presencia de varios escritores dominicanos que serán homenajeados el próximo sábado en el cierre de esta Semana del Autor

Expandir imagen
Comienza la Semana del Autor dominicano en Puerto Rico con Se hizo polvo y sopló el viento
Ángela Suazo durante la apertura de la Semana del Autor dominicano en Puerto Rico presentando su libro Se hizo polvo y sopló el viento". (FUENTE EXTERNA)

En el inicio de la Semana del Autor de la República en Puerto Rico, la escritora quisqueyana Ángela Suazo presentó su novela titulada Se hizo polvo y sopló el viento.

La actividad, realizada en la Casa Dominicana en Santurce, contó además con un conversatorio entre el ingeniero Francisco E. Ramírez, presidente de la Junta de Directores de la institución, y el editor de la novela, Carlos Roberto Gómez Beras.

De acuerdo con una nota de prensa, este intercambio propició un diálogo enriquecedor entre el invitado, quien compartió su testimonio sobre la Revolución de Abril, la autora de la obra y el editor, quien condujo de forma acertada el conversatorio.

La autora informó que la obra fue presentada formalmente en la Feria del Libro de 2024 por la Editorial Isla Negra.

"Hoy la editorial me recibe en Puerto Rico, honradísima con los autores presentes y los lectores que vinieron a compartir sus experiencias sobre el libro. Es un honor para mí poder hablarles al público presente sobre mi obra, en la que la ficción es parte esencial, además de abordar dos temas neurológicos: el Alzheimer y la Revolución de Abril", expresó.

Manifestó que la obra fue escrita en verso y prosa poética, un estilo que resultó algo controversial, pero que fue la forma en que la historia llegó a ella.

"Estos estilos literarios fueron la mejor manera de transmitir sentimientos y emociones, ya que el libro habla de los recuerdos, las lealtades familiares y las decisiones que muchas veces no nos pertenecen", recalcó.

Ambientada en el convulso contexto de la República Dominicana durante la Revolución de Abril de 1965, la novela explora cómo el pasado moldea el presente y el futuro. Se hizo polvo y sopló el viento es una oda a la resiliencia, la memoria y la inquebrantable conexión entre generaciones.

Explicó que en la historia hay dos personajes que viven momentos muy distintos de la vida, pero que se complementan y se contraponen.

"El libro también aborda los temas de la identidad, los esfuerzos por recordar hechos que estamos destinados a olvidar, esos recuerdos y cómo la familia nos sostiene", afirmó.

Declaró que en la obra "Se hizo polvo y sopló el viento", dos generaciones, representadas por dos mujeres, emprenden un viaje profundo y transformador. Mientras la abuela, Laura Díaz Toribio, enfrenta su ocaso, su nieta, Laura Verónica, navega por un mar de decisiones y expectativas.

"A medida que la abuela comparte con su nieta su tumultuosa historia, ambas se toman de la mano del alma mientras se adentran en el laberinto de su herencia familiar, desenterrando secretos que han permanecido ocultos por demasiado tiempo. Descubren que el amor y la lucha por la identidad y la libertad trascienden las generaciones, y su conexión se vuelve un faro en medio de la confusión", manifestó.

Proceso creativo

Durante el acto, el conversatorio entre Francisco E. Ramírez (Pachín), presidente de la Junta de Directores de la Casa Dominicana, la autora Ángela Suazo y el editor Carlos Roberto Gómez Beras generó una sinergia especial.

Ramírez compartió su testimonio sobre la Revolución de Abril; la autora explicó las motivaciones que la llevaron a escribir la obra; y el editor abordó el proceso creativo, conduciendo el diálogo con acierto.

La presentación contó con la presencia de varios escritores dominicanos que serán homenajeados el próximo sábado en el cierre de esta Semana del Autor de la República Dominicana en Puerto Rico.

Asistieron los escritores dominicanos Eugenio García Cuevas, Doris Melo, Miguel Patiño, Dulce Elvira de los Santos, Israel Mercedes, Nelson del Castillo, Antonio Nelson Soto y Ramón Darío Jiménez.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.