×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Leah Francis Campos
Leah Francis Campos

El Senado de EE. UU. votará para confirmar a Leah Francis Campos como embajadora en RD

Estados Unidos se acerca a designar nueva embajadora en República Dominicana tras cuatro de años de ausencia

Expandir imagen
El Senado de EE. UU. votará para confirmar a Leah Francis Campos como embajadora en RD
La nominada para embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, Leah Francis Campos, en su audiencia de confirmación el 1 de mayo de 2025.

(FUENTE EXTERNA)

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó el pasado jueves 8 de abril la nominación de varios candidatos para ocupar cargos de embajadores en diferentes países, incluida Leah Francis Campos, quien se proyecta como la futura embajadora estadounidense en República Dominicana

La aprobación de Campos por parte del comité fue informada en una nota de prensa emitida por su presidente, el republicano por Idaho, Jim Risch, quien dijo alegrarse por haber aprobado a varios de los candidatos nominados por el presidente Donald Trump

Ahora, la nominación de la nativa de Arizona pasa al pleno del Senado estadounidense para su confirmación, para lo que necesita al menos 51 votos. 

"Una vez confirmados en el Senado, estos embajadores ocuparán sus respectivos puestos para ayudar a implementar la visión del presidente Trump y el secretario (Marco) Rubio de una diplomacia eficaz y responsable ante el contribuyente estadounidense", dijo Risch en la nota publicada en el portal web del prestigioso comité.

La nota se desprende de una reunión de negocios el pasado jueves, la misma estaba programada solo para considerar la nominación de Brandon Judd, de Idaho, para embajador en Chile; pero luego se incluyó a Campos, y los nominados para el mismo cargo en Francia, Países Bajos e Irlanda, todos fueron aprobados. 

"Espero que estos candidatos pasen al pleno del Senado para que mis colegas y yo podamos votar a favor de su aprobación en el momento de su confirmación final", agregó Risch. 

Con estas últimas cinco nominaciones, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado ha aprobado 26 de los candidatos que ha propuesto el presidente Trump este año.

En la página general del Senado de Estados Unidos, el caso de Campos indica que fue incluida en el Calendario Ejecutivo del Senado, una lista oficial que contiene las nominaciones presidenciales y tratados pendientes de acción por parte de la Cámara Alta, actualizada a este lunes 12 de mayo. 

  • Campos ocupa la posición número 126 dentro de dicho listado, pero no se especifica la fecha en la que los senadores votarán su nominación.

De ser confirmada, lo siguiente para Campos y el resto de candidatos sería el juramento para el cargo y, finalmente, viajar al país al que han sido nombrados para la presentación de las cartas credenciales con lo que formalizan su función diplomática

Campos, hija de inmigrantes de España y México, compareció el pasado 1 de mayo a la audiencia de confirmación ante los miembros del comité, en la que respondió preguntas de los senadores sobre temas de relevancia para la relación de Estados Unidos y República Dominicana

En ese sentido, se comprometió a trabajar para encontrar una solución para la crisis en Haití, así como para contrarrestar la influencia de China en el país caribeño y toda la región. Esto último no fue bien recibido por la misión diplomática china en Santo Domingo que calificó de "malignas" las declaraciones de la candidata.

  • El mismo día de las declaraciones de Campos, la República Dominicana y China cumplían siete del establecimiento de relaciones exteriores

Cuatro años sin embajador 

En el caso de la República Dominicana, la posible llegada de Campos culminaría un periodo de cuatro años de espera para el nombramiento de un embajador estadounidense en el país.

La última embajadora de Estados Unidos fue Robin Bernstein, quien finalizó su misión en territorio dominicano durante el cambio de poder de Trump a Joe Biden (2021-2025), quien llegó a nominar a dos candidatos para el puesto y solo uno, el puertorriqueño Juan Carlos Iturregui, logró llegar hasta la fase de la entrevista con los miembros del Comité de Relaciones Exteriores

Esto ocurrió en junio de 2024, cuando Estados Unidos estaba a meses de celebrar las elecciones presidenciales que le dieron la victoria al Partido Republicano con Trump a la cabeza, por lo que en enero, a días de la inauguración de un nuevo gobierno, la nominación de Iturregui fue devuelta al despacho de Biden. 

TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).