×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Leah Francis Campos
Leah Francis Campos

Nominada de Trump para embajadora en RD se define como un "producto del sueño americano"

En su audiencia de confirmación, Leah Francis Campos hizo un breve recorrido por su vida y la historia de sus padres

Expandir imagen
Nominada de Trump para embajadora en RD se define como un producto del sueño americano
La nominada para embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, Leah Francis Campos, en su audiencia de confirmación el 1 de mayo de 2025. (FUENTE EXTERNA)

La nominada del presidente Donald Trump para embajadora de Estados Unidos en República Dominicana resaltó los orígenes como inmigrantes de sus padres y se presentó como un "producto del sueño americano" ante los senadores del comité que evalúa su idoneidad para ocupar el puesto.

Leah Francis Campos inició su relató con la historia de su padre, quien, según dijo, nació en un pueblo minero de Arizona llamado Superior. Medios han destacado que su padre es la primera generación de migrantes mexicanos. 

"Creció en la pobreza, haciendo trabajos ocasionales para ayudar a sus padres a llegar a fin de mes cuando no estaba en la escuela, donde se destacó como un jugador estrella de béisbol de Ligas Menores", explicó sobre su progenitor al que llamó Miguel. 

Agregó que con 18 años su padre se alistó en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, acumulando casi 30 años de carrera en los que ascendió al rango de E-9, "el rango más alto de alistado", advirtió.

El servicio militar lo llevó a Madrid, España, donde conoció a Pilar, quien sería la madre de sus hijos. Nacida en la España de la posguerra civil en el seno de una familia que sufrió la persecución de los comunistas durante la Guerra Civil

"Juntos, mis padres son los estadounidenses más patriotas que he conocido. Trascendieron la pobreza a través del trabajo duro y la fe en Dios, criándonos a mis hermanos y a mí para que nunca olvidaran la bendición de haber nacido ciudadanos de este gran país, de servir a nuestro país y de permanecer fieles a Dios", dijo Campos, quien llevaba una cadena con un Cristo crucificado y una bandera estadounidense en la solapa izquierda de su chaqueta. 

En su historia de vida, Campos señaló que la carrera de su padre provocó que creciera en el extranjero, a lo que atribuye "una profunda comprensión de la importancia de liderazgo" de Estados Unidos "en todo el mundo", enfocada "en los intereses nacionales vitales". 

Breve repaso a su carrera

Lea Francis Campos explicó que después de completar sus estudios de posgrado se unió al servicio clandestino de la CIA "con la esperanza de continuar la tradición de mi familia de servir a nuestro país en el extranjero en busca de la paz, la fuerza y la prosperidad para los Estados Unidos". 

Luego de "años en la CIA", Campos indicó que entró a trabajar en el Capitolio de los Estados Unidos, allí se desempeñó como asesora principal de política exterior para el hemisferio occidental del entonces presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

No hizo referencia a su trabajo actual como asesora estratégica sénior para América Latina, el sur de Europa, Oriente Medio y África en SAS, pero destacó que, tras "un tiempo en el sector privado", Trump le ha dado "la oportunidad más increíble de servir una vez más a (su) país". 

"Me siento profundamente honrada y humilde de haber sido nominado por el presidente Trump para servir como embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, y estoy agradecida por la confianza que el presidente Trump y el secretario Rubio han depositado en mí para dirigir nuestra misión en Santo Domingo", agregó durante su audiencia de confirmación este jueves. 

Donald Trump seleccionó a Leah Francis Campos para dirigir la política estadounidense en Santo Domingo en diciembre pasado a pocas semanas de haber ganado las elecciones presidenciales sobre la demócrata Kamala Harris, siendo una de las primeras propuestas para dirigir misiones en el extranjero. 

Campos acudió el jueves para la entrevista que dará el visto bueno para que su nominación viaje al Senado estadounidense para ser sometida a votación, donde debe obtener al menos 51 votos para ser confirmada. 

  • Una vez confirmada, viajaría a República Dominicana para presentar sus cartas credenciales, lo que formaliza su función diplomática.
TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).