EE. UU. reconoce el liderazgo de RD en lucha contra drogas sintéticas
La encargada de Negocios de la embajada, elogió al presidente y su lucha contra el narcotráfico

La encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera, destacó el liderazgo del presidente Luis Abinader y el compromiso de la República Dominicana en la lucha regional contra las drogas sintéticas, especialmente el fentanilo.
Durante la apertura de la conferencia internacional "Tendencias Emergentes en Drogas Sintéticas Ilícitas", Aguilera agradeció la colaboración del gobierno dominicano y subrayó la importancia de la alianza estratégica entre ambas naciones frente a esta amenaza global.
"Gracias al presidente Abinader, la República Dominicana ha respondido con valentía al llamado de los Estados Unidos para combatir las drogas sintéticas. Juntos continuaremos trabajando incansablemente para proteger a nuestras comunidades y asegurar un futuro libre de drogas para las próximas generaciones", expresó.
El evento, que contó con la presencia del mandatario, marca el inicio de un programa de entrenamientos técnicos para fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad en la detección, interdicción y desmantelamiento de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas.
Aguilera resaltó que la presencia de múltiples ministerios y organismos demuestra el compromiso interinstitucional del país: "La participación de tantas entidades hoy confirma que el Gobierno dominicano entiende la urgencia de esta lucha y la necesidad de una coordinación integral".
La capacitación es parte de una estrategia conjunta entre la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) y la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), diseñada para enfrentar el tráfico de fentanilo y otras sustancias emergentes en el Caribe y Europa.
Narcotráfico
El presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, agradeció el respaldo del jefe de Estado a los planes y acciones contra el narcotráfico:
"El apoyo del presidente Abinader ha sido decisivo para golpear estructuras criminales y llevar bienestar a la población", afirmó.
Por su parte, Justin Hitz, jefe de Entrenamiento Internacional de la DEA, calificó a República Dominicana como un aliado estratégico en la lucha contra el crimen organizado transnacional, subrayando el respaldo mostrado durante el reciente encuentro entre el presidente Abinader y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.
La conferencia reúne a expertos nacionales e internacionales durante tres días para discutir estrategias de interdicción, cooperación regional y respuesta frente al avance de nuevas sustancias psicoactivas.
República Dominicana y Bélgica fueron seleccionadas en 2023, durante la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial celebrada en Nueva York, para encabezar la lucha contra el fentanilo y otras drogas sintéticas en sus respectivas regiones. Esta distinción responde a los avances del país en seguridad fronteriza, controles en puertos y aeropuertos, y coordinación multisectorial.
Como parte de los esfuerzos, el gobierno dominicano ha fortalecido la infraestructura y vigilancia para impedir el ingreso de precursores químicos, además de impulsar la creación de unidades especializadas para enfrentar este tipo de narcotráfico.
Entre los presentes en el acto estuvieron la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; los ministros de Educación Superior, Franklin García Fermín; de Trabajo, Eddy Olivares; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; de la Mujer, Mayra Jiménez; así como los directores de Aduanas, Migración y la Policía Nacional.