×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Donald Trump
Donald Trump

¿Podría Trump ejercer un tercer mandato?

Fantasías, gorras y obstáculos legales

Expandir imagen
¿Podría Trump ejercer un tercer mandato?
Donald Trump, el sueño de un tercer mandato y la realidad constitucional. (FUENTE EXTERNA)

Apenas lleva 100 días de su segundo mandato, pero algunos seguidores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya fantasean con la idea de que el republicano busque un tercer mandato en 2028, a pesar de que la Constitución lo prohíbe expresamente.

El propio Trump, que disfruta estando en el centro del debate público, no ha querido cerrar completamente la puerta a esa posibilidad e incluso su empresa vende ya gorras con el lema "Trump 2028".

En una reciente entrevista con la revista Time, el magnate neoyorquino declaró que no le gusta usar "lagunas legales", pero también señaló que le están "inundando de peticiones" para que continúe en el poder porque lo está haciendo "muy bien" como presidente.

¿Qué dice la Constitución?

Sin embargo, la Vigesimosegunda Enmienda de la Constitución estadounidense es clara a la hora de imponer un límite de dos mandatos.

"Nadie podrá ser elegido presidente más de dos veces, y nadie que haya ocupado el cargo de presidente durante más de dos años (...) podrá ser elegido más de una vez", detalla el texto constitucional.

Esa enmienda, propuesta en 1947 y ratificada en 1951, fue impulsada ante el temor de que algún presidente se eternizara en el poder, después de que Franklin D. Roosevelt encadenara cuatro mandatos, los dos últimos en plena Segunda Guerra Mundial.

Derek Muller, profesor de Derecho de la Universidad de Notre Dame (Indiana), afirma a EFE que no existe ninguna posibilidad legal para que Trump opte a otro mandato.

"Tribunal de Ohio: Prohibición de afirmación de género para menores puede aplicarse durante apelación AP-AMN-GEN OHIO-TRANSGÉNERO Apr 30, 2025 11:49 AM - 432 words Por JULIE CARR SMYTH Editores: UPDATES: Con AP Fotos. NOTE CONTENTS: Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa. COLUMBUS, Ohio, EE.UU. (AP) — Ohio puede hacer cumplir su prohibición sobre la atención de afirmación de género para menores mientras se lleva a cabo una apelación, dictaminó el martes un dividido Tribunal Supremo de Ohio. La ley también prohíbe a las mujeres y niñas transgénero participar en deportes femeninos. La decisión de 4-3 revierte un fallo de un tribunal inferior de marzo que había bloqueado la entrada en vigor de la ley de 2023. La orden marcó una victoria para el fiscal general de Ohio, el republicano Dave Yost, quien ha caracterizado la disputa legal como una lucha "para proteger a estos niños desprotegidos". Yost se ha distanciado en este tema del gobernador, su compañero republicano Mike DeWine, quien vetó lo que se denominó la Ley SAFE en diciembre de 2023 en un movimiento que calificó de reflexivo, limitado y "pro-vida". La Legislatura, con mayoría republicana, rápidamente anuló la acción. El juez Pat DeWine, hijo del gobernador, se unió a los tres jueces republicanos elegidos en noviembre —Joseph Deters, Megan Shanahan y Dan Hawkins— para restablecer la aplicación de la ley. La jueza principal Sharon Kennedy, y los jueces Jennifer Brunner y Pat Fischer disintieron. La ley establece la prohibición de asesoramiento, cirugía y terapia hormonal para jóvenes, a menos que ya estén recibiendo tales terapias y un médico considere arriesgado detenerlas, además de contener las disposiciones deportivas. La demanda fue presentada en marzo de 2024 por la Unión Americana de Libertades Civiles, ACLU de Ohio y el bufete de abogados global Goodwin, quienes argumentaron que la ley no solo niega atención médica a niños y adolescentes transgénero, sino que específicamente les discrimina al acceder a ella al permitir el uso de medicamentos idénticos para otros propósitos. Perdieron en el nivel del tribunal de primera instancia, pero luego lograron que la ley fuera bloqueada temporalmente por un panel del Tribunal de Apelaciones del 10º Distrito, que revocó la decisión del juez de primera instancia permitiendo que la ley entrara en vigor, con el argumento de que "limita razonablemente los derechos de los padres". El Centro para la Virtud Cristiana, que abogó por la ley, elogió el fallo del martes. El presidente de ese grupo Aaron Baer afirmó en un comunicado: "La Asamblea General tiene toda la capacidad para promulgar leyes que protejan a los niños como la Ley SAFE, y la Corte Suprema se puso del lado de la Constitución de Ohio al revocar el tribunal inferior"."Derek MullerProfesor de Derecho de la Universidad de Notre Dame

¿Se puede cambiar la Constitución?

Por lo tanto, la única vía para eliminar esa restricción pasaría por una reforma de la Constitución, un escenario altamente improbable en el contexto político actual.

El congresista republicano Andy Ogles presentó una propuesta de enmienda para permitir que un presidente ejerza hasta tres mandatos, siempre que no sean consecutivos, un resquicio al que se podría acoger Trump.

No obstante, los republicanos tienen una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado, y para aprobar una enmienda constitucional se requiere una mayoría de dos tercios en ambas cámaras, así como la ratificación de al menos 38 de los 50 congresos estatales.

  • "No hay posibilidad alguna de que esto suceda", sentencia Muller.

También coincide Brian Kalt, profesor de Derecho de la Universidad Estatal de Míchigan: "No hay opciones, se necesitaría un fuerte consenso bipartidista para enmendar la Constitución".

¿Vicepresidente Trump?

Algunos seguidores de Trump han sugerido una estrategia alternativa que, según ellos, podría sortear la prohibición constitucional. Esta consistiría en que se postulara en 2028 como compañero de fórmula de una hipotética candidatura encabezada por el actual vicepresidente, JD Vance.

En caso de ganar los comicios, y de acuerdo con este plan, Vance podría renunciar voluntariamente al cargo de presidente y ceder el testigo a Trump, quien como vicepresidente sería el primero en la línea de sucesión.

Para Muller, esa vía tampoco es viable, ya que la Decimosegunda Enmienda, de 1804, establece de forma inequívoca que "ninguna persona inelegible para el cargo de presidente será elegible para vicepresidente de Estados Unidos".

"Esto sugeriría que, dado que Trump no es elegible para un tercer mandato, tampoco lo es para la vicepresidencia", apunta.

Según Kalt, la maniobra solo podría funcionar si se interpretara que la Enmienda 22 prohíbe únicamente el "ser elegido" para un tercer mandato, pero no necesariamente ejercerlo si se llega al poder por sucesión.

"También depende de que Vance esté dispuesto a dimitir, lo cual no debe darse por sentado", sentencia el experto.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.