El consulado dominicano en Nueva York busca frenar estafas inmobiliarias dirigidas a la diáspora
El cónsul Jesús Vásquez se reunirá el próximo día 30 con importantes actores del sector

El cónsul de la República Dominicana en Nueva York, Jesús Vásquez Martínez, anunció un encuentro el próximo 30 de abril para enfrentar los casos de fraudes inmobiliarios que afectan a la comunidad dominicana.
La reunión contará con la presencia del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, el Ministerio de la Vivienda, Pro Dominicana, desarrolladores inmobiliarios y la Procuraduría General de la República, con el objetivo de establecer mecanismos de certificación para las empresas que operan en el mercado, mientras se avanza en la creación de un marco normativo más robusto, según una nota de prensa publicada por el consulado.
En la nota se advierte que las estafas más comunes incluyen falsificación de documentos, venta de propiedades inexistentes, suplantación de identidad y la falsificación de títulos de propiedad.
"No podemos permitir que grupos desaprensivos sigan estafando a nuestros compatriotas, quienes con esfuerzo y sacrificio logran reunir sus ahorros para cumplir el sueño de adquirir una vivienda", enfatizó el cónsul.
También señala que diversos sectores, tanto en República Dominicana como en la diáspora, han expresado la preocupación por el auge de estas prácticas fraudulentas, que ponen en riesgo los "sueños" de miles de inmigrantes dominicanos.
Vásquez Martínez reafirmó su compromiso de impulsar una regulación más estricta y de proteger a quienes buscan invertir de manera legítima en su país de origen.
"Desde que llegué al Consulado, este ha sido uno de los principales reclamos de la comunidad, y estoy plenamente comprometido a enfrentar esta práctica perversa", agregó.
La declaración se produjo tras su participación, junto al comisionado de Transporte de Nueva York, Ydanis Rodríguez, en un acto conmemorativo por el Día Mundial de la Tierra. En ese contexto, el cónsul destacó que Nueva York alberga la mayor concentración de dominicanos fuera del país, lo que hace aún más urgente reforzar la transparencia en el sector inmobiliario.