El cardenal de Nueva York en el listado de los posibles sucesores del papa Francisco
Hay ocho cardenales de Estados Unidos en el listado

Tras el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, se ha activado el histórico protocolo que llevará a la elección de un nuevo pontífice.
Entre los nombres que comienzan a sonar como posibles sucesores figura el cardenal estadounidense Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York y una de las figuras más reconocidas del catolicismo en Estados Unidos.
Pese a que Dolan cumple con los requisitos, la posibilidad de que un estadounidense sea elegido papa se considera remota.
"El cardenal Dolan es carismático y tiene experiencia internacional, pero ser de Nueva York puede jugar en su contra", explicó John L. Allen Jr., analista del Vaticano y autor del libro All the Pope´s Men.
Dolan entre los ocho cardenales
Expertos en asuntos vaticanos coinciden en que el cónclave suele evitar nombrar pontífices provenientes de superpotencias como Estados Unidos, para mantener la neutralidad geopolítica del papado.
- Aunque técnicamente cualquier hombre bautizado en la Iglesia Católica puede ser elegido papa, en la práctica el sucesor suele salir del Colegio de Cardenales, cuyos miembros menores de 80 años tienen derecho a voto en el cónclave.

Dolan, de 75 años, está entre los ocho cardenales estadounidenses que podrían participar en esta elección.
Dolan fue nombrado arzobispo de Nueva York en 2009 y elevado al cardenalato por el papa Benedicto XVI en 2012.
También presidió la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos entre 2010 y 2013. Es conocido por su carisma, su cercanía con los fieles y su firme defensa de la doctrina tradicional de la Iglesia.
En un comunicado emitido tras la muerte del papa Francisco, Dolan expresó sentirse "honrado" de haber participado en el cónclave de 2013 que eligió a Francisco, así como de haberlo recibido en Nueva York durante su visita pastoral en 2015.