×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Farmacias Walgreens
Farmacias Walgreens

Farmacias Walgreens acuerdan pago millonario a EE. UU. por fraude en prescripción de opioides

Walgreens pagará $350 millones por presuntamente rellenar millones de recetas ilegales de opioides y sustancias controladas entre 2012 y 2023

Expandir imagen
Farmacias Walgreens acuerdan pago millonario a EE. UU. por fraude en prescripción de opioides
Farmacias Walgreens pagará 350 millones por fraude con opioides en EE. UU. (FUENTE EXTERNA)

La cadena de farmacias Walgreens, una de las mayores de Estados Unidos, acordó un pago de hasta 350 millones de dólares para resolver las acusaciones de fraude con prescripciones de opioides durante más de una década, informó este lunes el Departamento estadounidense de Justicia (DOJ).

Según la acusación, la empresa rellenó ilegalmente millones de recetas de opioides y otras sustancias controladas entre 2012 y 2023, y después presentó reclamaciones falsas a programas sanitarios federales como Medicare.

El acuerdo inicial para dar fin a la demanda civil contempla un pago de 300 millones de dólares y la compañía deberá abonar 50 millones adicionales si se produce una venta, fusión o transferencia de la compañía antes del año fiscal 2032.

De lo que acusan a Walgreens

Según la demanda, Walgreens rellenó recetas sin un propósito médico legítimo y también en cantidades excesivas de opioides, e hizo prescripciones repetidas en intervalos peligrosamente cortos y combinaciones de fármacos conocidas como "la trinidad", de mucho riesgo y con posibilidad de abusos.

El DOJ alega además que Walgreens presionaba a sus farmacéuticos para que procesaran las recetas rápidamente, impidiéndoles realizar verificaciones adecuadas.

Detalla que los responsables dentro de la empresa ignoraron señales de alerta y ocultaron información clave, como datos internos sobre prescriptores sospechosos, lo que evitó que los propios farmacéuticos pudieran compartir advertencias entre sí.

"La responsabilidad de las farmacias no es lucrarse con medicamentos peligrosos, sino garantizar su uso seguro y profesional", expresó la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi.

  • El acuerdo fue firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS-OIG).

También impone reformas estructurales a Walgreens mediante la implementación de un programa de cumplimiento en colaboración con la DEA, que incluye la verificación de la legitimidad de cada receta, capacitación anual al personal farmacéutico, controles sobre prescriptores problemáticos y personal suficiente para cumplir con la normativa.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.