×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Pucmm y embajada de EE.UU. en RD realizan panel para hacer un periodismo ético e innovador

Disertó Raúl Reis, decano y profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Carolina del Norte

Expandir imagen
Pucmm y embajada de EE.UU. en RD realizan panel para hacer un periodismo ético e innovador
Estudiantes, docentes y periodistas estuvieron participando en el panel "Herramientas para un periodismo ético e innovador", realizado en conjunto por la embajada de EEUU en RD y la PUCMM. (DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN)

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) y la embajada de los Estados Unidos en el país realizaron este martes en conjunto el panel "Herramientas para un periodismo ético e innovador" dirigido a periodistas, docentes y estudiantes de distintas universidades.

El evento contó con la participación de Raúl Reis, quien es decano y profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. El profesor durante la charla instó a los periodistas a que sigan apostando por la búsqueda del dato, el análisis de fuentes para garantizar que prevalezca la verdad y la información correcta, sobre la inmediatez. 

En su participación, Reis dio seis herramientas para recuperar la confianza en los medios de comunicación tradicionales. Son las siguientes:

  • Transparencia en los métodos y procedencia (apéndices con notas, conversaciones, documentos).
  • Reconocer y corregir errores.
  • Ampliar el enfoque hacia soluciones y aspectos positivos.
  • Tener cuidado con la precisión de las informaciones.
  • Más interacción con la audiencia.
  • Más diversidad de voces.

Reis hizo referencia a que los periodistas deben buscar diferentes tipos de vistas y no solo quedarse con la primera respuesta que se les da.

"No debemos satisfacernos con la primera y más fácil respuesta, nosotros cuando entrevistamos a las personas que están viviendo (alguna situación) podemos contar su historia, siempre referirse a las otras personas como grupos, podemos humanizar y contar historias personales", explicó.

Afirmó que las personas están dejando de consumir los medios tradicionales por buscar las informaciones en las diferentes redes sociales que hay en la actualidad. Es por esto que exhorta a los periodistas a aprender a usar estas herramientas y "buscar más voces" que enriquezcan las historias y reportajes.

El panel contó con una sesión de preguntas y respuestas donde los periodistas, así como docentes y estudiantes pudieron cuestionar sobre las diferentes inquietudes que tenían sobre el periodismo actual.

Al preguntarle cuál era su percepción y cómo eran vistos los dominicanos egresados de las universidades en el país en la academia en la que trabaja Reis, la respuesta fue la siguiente: "Siempre estoy muy impresionado sobre lo inteligente que son las personas. Las personas quieren estar informadas y me gusta tener este tipo de conversación con los estudiantes y docentes".

Agregó que, aunque no tiene práctica en contratar egresados dominicanos siempre está impresionado con la calidad de los trabajos.

TEMAS -

Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica Santo Domingo.