La UCSD celebra el Primer Congreso de Periodismo Digital y Emprendimiento
La jornada inspiró a estudiantes y profesionales a innovar, emprender y transformar el ecosistema comunicacional

A través de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) realizó el Primer Congreso de Periodismo Digital y Emprendimientos, con panelistas, conferencistas y capacitadores nacionales e internacionales, quienes ofrecieron a los asistentes diferentes perspectivas, proyecciones y recomendaciones para sacar el mejor provecho a las actuales plataformas digitales y emprender un proyecto periodístico.
El congreso estuvo orientado a estudiantes, docentes, creadores de contenido, periodistas, profesionales de la comunicación y al público general que busca entender y adaptarse a los desafíos del ecosistema digital contemporáneo.
Una celebración del Día Nacional del Periodista
La jornada, propuesta para celebrar el Día Nacional del Periodista, se llevó a cabo en la Biblioteca Octavio Antonio Cardenal Beras Rojas y laboratorios de esta academia. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la vicerrectora académica, Ynmaculada Torres, quien destacó las funciones claves de un periodista:
- La investigación rigurosa
- La verificación de fuentes
- El contraste de información
- La presentación clara de los hechos para facilitar su comprensión
- El arraigo a la verdad, a la justicia y a la constitución de una ciudadanía libre de pensamiento
Por su parte, la decana de la Facultad, Lucivel Ávila, agradeció el apoyo recibido y resaltó que el fenómeno del periodista y emprendedor digital es hoy una importante alternativa para los profesionales de la comunicación.
"Para ello es preciso prepararse, pues es un entorno dinámico que obliga a desarrollar una amplia cartera de capacidades para asegurar tanto la calidad en la labor periodística, como la gestión de estos nuevos modelos de negocio, sin dejar de lado el compromiso ético que debe distinguir nuestro trabajo. Este espacio propicia esa formación", aseveró.
Los paneles de la jornada
El primer panel, titulado "La especialización e innovación de los medios en la República Dominicana", fue moderado por Cristian Cabrera, periodista y egresado de la UCSD, y contó con la participación de Gustavo Yunén, Lady Reyes, Salvador Batista, y Viena Divaluna, también egresada de la universidad.
Los talleres prácticos estuvieron a cargo de los periodistas mexicanos Mariana Recamier y Óscar Rosales, miembros de la Red LATAM y de la Red de Capacitadores en herramientas digitales.
Recamier condujo la capacitación "Investigación y verificación en línea", en la cual compartió un completo set de herramientas, incluyendo buscadores de bases de datos y operadores avanzados de Google.
Además, abordó el fenómeno de la desinformación y explicó cómo identificar imágenes o videos manipulados con inteligencia artificial o programas de edición, aspectos vitales para el ejercicio del fact-checking en el periodismo actual.
Por su parte, Rosales impartió el taller "Pinpoint y Flourish", donde enseñó a los participantes a trabajar con herramientas de procesamiento masivo de documentos. Se practicó la transcripción automática de audios, el análisis de textos y la organización de conceptos clave, todo potenciado con inteligencia artificial generativa.
Además, exploraron opciones de visualización de datos utilizando Data GIF Maker y Flourish, creando desde gráficos hasta mapas interactivos y líneas de tiempo.
Simultáneamente, se llevaron a cabo las charlas "La revolución de los medios digitales", impartida por Pavel De Camps, y "El futuro de la comunicación emergente: contenidos, compromisos y proyecciones", a cargo de Edgar Arguello, ambas con una mirada estratégica y prospectiva sobre los nuevos retos del sector.
El evento cerró con un panel sobre casos de éxito para convertir una idea en un medio digital influyente, protagonizado por los periodistas Gilbert Guzmán y Ana Mercy Otáñez y los creadores de contenido Federico Castillo y Alf Álvarez, bajo la moderación de la egresada de Comunicación Social de la UCSD y periodista digital, Danielis Fermín.
En un contexto donde la revolución de los medios digitales redefine la manera en la que las audiencias se comunican, este congreso busco convertirse en un espacio valioso para el encuentro y la formación de estudiantes, docentes, creadores de contenido, periodistas, profesionales de la comunicación y público general interesado en adaptarse al ritmo del ecosistema digital actual.