×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Inclusión
Inclusión

Con arte, conocimiento e inclusión, comienza la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo

El evento abrió con la exposición "Camino de Luz", del joven artista Fernando Gabriel Quiroz Flaviá

Expandir imagen
Con arte, conocimiento e inclusión, comienza la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo
El joven artista, Fernando Gabriel Quiroz Flaviá, junto a sus padres, Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano, durante el lanzamiento de su exposición marcada por profundidad e inclusión. (DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA)

Con un llamado a la sensibilización y al reconocimiento de las capacidades de las personas con autismo, quedó inaugurada en Ágora Mall la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo, una jornada que combina arte, educación e interacción para promover una sociedad más inclusiva.

El evento abrió con la exposición "Camino de luz", del joven artista con autismo Fernando Gabriel Quiroz Flaviá, hijo del periodista Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano.

Su talento y sensibilidad quedan plasmados a través de 28 obras, en las que el arte se convierte en su vía de comunicación y expresión, bajo la dirección de la maestra Alma Vásquez. La muestra cuenta con la curaduría de María Fals y Marcos González, de Philartis. 

El acto inaugural

En el acto inaugural estuvieron presentes legisladores, empresarios y personalidades del ámbito cultural, así como especialistas en inclusión y familias vinculadas a la comunidad TEA.

La familia Quiroz Flaviá, coordinadora del evento, expresó: "El camino recorrido con nuestro hijo Fernando Gabriel nos confirma que se pueden vencer adversidades, potenciar capacidades y mejorar la calidad de vida".

Indicaron que, por eso, surge la necesidad de sumar a la causa crear oportunidades para las familias, comunidades, profesionales, autoridades y a toda la nación, "latiendo en un mismo corazón de amor".

Por su parte, Rocío Sánchez, directora de Mercadeo Corporativo de Ágora Mall, manifestó: "Reafirmamos nuestro compromiso abriendo espacios para la concienciación, que es el primer paso a la sensibilización, pero no basta con conocer el autismo. Debemos comprometernos con la aceptación y la acción fomentando un entorno donde las personas con esta condición y sus familias se sientan respaldadas, comprendidas y respetadas".

Continuó expresando que "esta semana nos brinda la oportunidad de visibilizar este tema que tanto aqueja a la familia dominicana y que permiten, junto a otras instituciones, brindar nuevas perspectivas sobre el autismo y las condiciones de desarrollo en el país, haciéndonos eco de las acciones que contribuyen a una mejor sociedad para empoderarnos como ciudadanos", destacó la ejecutiva del centro comercial.

María Fals, de Philartis, responsable de la curaduría de las obras y de la instalación museográfica, valoró como Fernando Gabriel se expresa con colores iluminados, gestando matices que tienden puente. La maestra Alma Vásquez, dijo que el joven artista cada día explora nuevas formas de creación y desarrolla lenguajes pictóricos que potencian su talento artístico. 

Programa de actividades

La jornada, que se extenderá hasta el 6 de abril, incluye una serie de actividades que combinan exposición artística, charlas especializadas, talleres de pintura y presentaciones con enfoque inclusivo:

  • Jueves 3 de abril | 6:00 p.m.: Conversatorio sobre "Descubriendo habilidades y potenciando oportunidades: Tecnología y comunicación en desarrollo del autismo", a cargo de los especialistas del Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID): Jonatan Pérez Comas, Anadi Creales y María Eugenia Chahín. Al cierre de esta jornada, el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) presentará la charla "Certificación de Discapacidad: ¿para qué sirve y cómo obtenerla?"
  • Viernes 4 de abril | 6:00 p.m.: panel "Diagnóstico del espectro autista, aprendizaje y autonomía", con la participación de: Rosángela Mendoza, psicóloga clínica, especialista en el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo infantil; Gricel Pezzotti, psicóloga, analista de comportamiento certificada con maestría en educación especial y neuropsicología, y Karla De Windt, psicóloga clínica, especialista en autismo, educación inclusiva y atención a la diversidad. Además, se presentarán los testimonios de tres familias con hijos o hijas con autismo.
  • Sábado 5 de abril | 3:30 p.m.: taller infantil de pintura con enfoque inclusivo "Pinta mi camino de luz", dirigido por la maestra de arte Alma Vásquez.
  • Domingo 6 de abril | 3:30 p.m.: presentación del programa "Preparación para la Vida Adulta" de la Fundación Manos Unidas por Autismo.
  • Domingo 6 de abril | 5:00 p.m.: cierre artístico.

Apoyo y continuidad de la iniciativa

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de diversas instituciones y empresas, como Midas Dominicana, Típico Bonao, General de Seguros, Gold´s Gym, Grupo de Medios, El Demócrata, el periódico Hoy y Asociación Palos Quitaos (PQ), que apostaron por contribuir a la visibilidad y el apoyo a la población autista.

La presentación artística estuvo a cargo de Constanza Liz, acompañada de violín y guitarra, mientras que Miralba Ruiz fue la maestra de ceremonias. 

Edición de 2024 

El año pasado se celebró la primera versión de la Semana de Concienciación sobre el Autismo, con la exposición "Metaverso de Colores", también de Fernando Gabriel Quiroz Flaviá, que impactó al público por su creatividad y la manera en que el arte se convirtió en un canal de expresión e inclusión

Los coordinadores resaltaron que la segunda semana de concienciación reafirma el compromiso de seguir creando espacios donde el arte, el conocimiento y la inclusión se unan para derribar barreras y abrir caminos de luz para todos.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.