×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Florinda Meza
Florinda Meza

Enrique Segoviano, el director nacido en RD que iba a casarse con Florinda Meza antes de Chespirito

La serie sobre la vida de "Chespirito", reveló que "Doña Florinda" y el director tenían planes para casarse, pero ella lo dejó para iniciar un romance con Roberto Gómez Bolaños

Expandir imagen
Enrique Segoviano, el director nacido en RD que iba a casarse con Florinda Meza antes de Chespirito
Combo de fotografías de Enrique Segoviano (izquierda), Florinda Meza (centro) y Roberto Gómez Bolaños (derecha). (FUENTE EXTERNA)

La bioserie del ícono mexicano Roberto Gómez Bolaños, titulada Chespirito: sin querer queriendo, ha dado mucho de qué hablar en redes sociales.

En uno de sus episodios se han dado detalles de la relación que tuvo la actriz Florinda Meza con el director de televisión Enrique Segoviano, a quien habría dejado para involucrarse con el también actor, Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito.

Esta revelación ha sorprendido a muchos fans, quienes desconocían la historia detrás de la relación romántica entre la actriz y el director de algunos de los programas más exitosos de la televisión mexicana.

Enrique Segoviano, nacido en La Romana, República Dominicana, fue un elemento esencial detrás de la magia de los programas de Chespirito, como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado. Director de cámara, sonido, iluminación y efectos especiales, Segoviano jugó un papel clave en el éxito internacional de las producciones de Roberto Gómez Bolaños, quien se convirtió en un ícono de la televisión mundial.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Enrique Segoviano en una foto de archivo.

El nuevo episodio de la bioserie ha sacado a la luz que Segoviano y Meza mantuvieron una relación seria durante la época en que trabajaban juntos en las producciones de Chespirito.

Según los testimonios, llegaron a comprometerse, e incluso estaban a punto de casarse. Sin embargo, antes de llegar al altar, Florinda Meza rompió su compromiso con Segoviano para comenzar una relación con Roberto Gómez Bolaños, el genio creativo detrás de los programas El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Florinda Meza y Roberto Gómez Bolaños en una foto de archivo. (FUENTE EXTERNA)

Este giro en la vida de Meza no solo afectó su vida personal, sino que también tuvo repercusiones profesionales.

La relación entre Gómez Bolaños y Segoviano se fracturó, lo que llevó a que el director dejara de trabajar junto al comediante, poniendo fin a una colaboración que había sido fundamental para el éxito de sus programas.

La carrera de Enrique Segoviano

Enrique Segoviano, de 80 años, es considerado una figura clave en la televisión mexicana. Nacido en la República Dominicana, inició su carrera en 1968 en Canal 8 (Televisa México), donde participó en programas como Sube, Pelayo, la telenovela Hermanos Coraje y Sábados de la Fortuna.

  • En 1973 comenzó a trabajar con Chespirito, donde se destacó como director de cámara y sonido en El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.

Segoviano también fue el responsable de la dirección de la famosa película El Chanfle (1979), que marcó un hito en la carrera de Roberto Gómez Bolaños.

Su talento y su habilidad para dirigir programas de gran éxito le permitieron crear una relación profesional estrecha con el equipo de Chespirito, aunque la ruptura con Gómez Bolaños tras la historia con Florinda Meza dejó una huella en la relación.

  • Actualmente, Segoviano sigue siendo una figura respetada en la televisión mexicana y ha sido reconocido por su contribución al entretenimiento latinoamericano.

Aunque su vida personal estuvo marcada por ese breve romance con Meza, su legado como uno de los grandes directores de la televisión continúa vigente.

  
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.