×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Restos del exministro de Cultura José Rafael Lantigua serán expuestos en la funeraria Blandino

La misa de cuerpo presente será celebrada mañana miércoles a las 10:00 de la mañana

Expandir imagen
Restos del exministro de Cultura José Rafael Lantigua serán expuestos en la funeraria Blandino
José Rafael Lantigua, el exministro de Cultura y destacado intelectual dominicano, falleció este martes a los 76 años. (FUENTE EXTERNA)

Los restos del escritor, académico y exministro de Cultura, José Rafael Lantigua, fallecido a los 76 años en la madrugada a causa de complicaciones de salud que lo mantenían en cama desde hace semanas, serán velados la tarde de este martes 5 de agosto. 

Las honras fúnebres se llevarán a cabo en la Funeraria Blandino, ubicada en la avenida Abraham Lincoln, capilla La Paz, a partir de las 5:30 de la tarde.

La misa de cuerpo presente será celebrada mañana miércoles a las 10:00 de la mañana, y posteriormente, a las 11:00, sus restos serán trasladados al Parque Cementerio Puerta del Cielo, donde recibirán sepultura.

A Lantigua le sobreviven su esposa, Miguelina Hernández de Lantigua, y sus hijos José Rolando, Pablo José y María Miguelina.

El deceso fue informado por Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global, quien lamentó la pérdida del también director de la Revista Global y del Centro de Estudios de la Cultura. "Paz a su alma", expresó en una nota enviada a Diario Libre.

Legado

Nacido en Moca el 17 de septiembre de 1948, José Rafael Lantigua fue miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua desde 2008, ocupando la silla A, antes perteneciente a Adolfo Alejandro Nouel.

Su discurso de ingreso, titulado La conducta literaria: el discurso fundacional, fue respondido por el entonces arzobispo de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez.

Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Letras, por la Unphu, Lantigua fue un ensayista prolífico, poeta, periodista, gestor cultural y formador de generaciones. Fue director del suplemento literario Biblioteca del diario Última Hora durante 15 años, fundador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y ministro de Cultura entre 2004 y 2012.

Durante décadas, mantuvo una producción literaria constante que abarcó ensayo, poesía, biografía y crítica literaria. Es autor de obras como Domingo Moreno Jimenes, apóstol de la poesía, La conjura del tiempo, Buscando tiempo para leer, Cuaderno de sombras y Un encuentro con el comandante, entre muchas otras.

En Diario Libre, fue columnista habitual con su espacio "Raciones de Letras", publicado los viernes, donde abordaba temas literarios y reflexionaba sobre el papel de la cultura en la sociedad contemporánea.

Reconocimientos

A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos galardones, entre ellos:

  • Premio Nacional de Ensayo (1977)
  • Premio de Periodismo del Club de Prensa Extranjera (1989)
  • Premio Narciso González al Intelectual del Año (2003)
  • Premio Eugenio Deschamps (2007)
  • Distinciones municipales como Hijo Adoptivo de Santiago de los Caballeros y Hijo Meritorio de Moca

También fue homenajeado en coloquios, ciclos poéticos y publicaciones colectivas que resaltaron su impacto en el pensamiento literario dominicano.

En sus últimos años, continuó vinculado a Funglode y a la Academia Dominicana de la Lengua, desde donde promovía el pensamiento crítico, la literatura nacional y el análisis de figuras claves como Bosch, Balaguer, Moreno Jimenes y Lebrón Saviñón.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.