×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Velan restos de José Rafael Lantigua en un ambiente de pesar y agradecimiento

El exministro de Cultura será sepultado este miércoles 6 de agosto a las 11:00 a.m. en el Cementerio Puerta del Cielo

Expandir imagen
Velan restos de José Rafael Lantigua en un ambiente de pesar y agradecimiento
Amigos, familiares y personalidades de la política y la cultura llenaron la capilla La Paz de la funeraria Blandino para despedir al escritor José Rafael Lantigua en donde se le rindió un minuto de silencio y se le realizó una misa de cuerpo presente. (FÉLIX LEÓN/ DIARIO LIBRE)

Los restos del escritor, intelectual y exministro de Cultura José Rafael Lantigua fueron velados desde la tarde de este martes 5 de agosto en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

En la capilla La Paz el ambiente fue de respeto, tristeza y recogimiento. Amigos, familiares y personalidades de la política y la cultura llenaron el espacio, en donde se le rindió un minuto de silencio y se le realizó una misa de cuerpo presente.

El escritor e intelectual, fallecido a los 76 años en la madrugada debido a complicaciones de salud que lo mantuvieron en cama por varias semanas, recibirá cristiana sepultura este miércoles 6 de agosto a las 11:00 de la mañana en el Cementerio Puerta del Cielo.

Leonel Fernández, José Mármol, José Antonio RodríguezJulio César Castaños Guzmán, Radhamés Jiménez Peña, Carlos Salcedo, Minou Tavárez, Luis De León, Freddy Ginebra, Marivell Contreras, Máximo Jiménez, José Miguel Soto Jiménez, entre otros acudieron a despedir a Lantigua.

El expresidente de la República, Leonel Fernández, estimó la noche de este martes que el país pierde a una gran figura de las letras y la cultura dominicana. El presidente de la Fuerza del Pueblo valoró el legado que deja José Rafael Lantigua, a quien calificó como un maestro de maestros.

El político habló con la prensa al salir del velatorio visiblemente afectado. En el primer gobierno de Fernández (1996-2000) se creó el Ministerio de Cultura y José Rafael Lantigua fue el primer ministro, quien dio forma a esta entidad y desarrolló la primera Feria Internacional del Libro de Santo Domingo en el año 1997 y durante 12 ediciones. 

  • Por eso, entre otros tantos méritos, Leonel lo definió como el "mejor ministro de Cultura de la historia dominicana".
"Con el fallecimiento de nuestro amigo, el país pierde a una gran figura. Fue un maestro, un poeta, un buen historiador, crítico literario, activista cultural, exministro de Cultura, yo diría el mejor ministro de Cultura que hemos tenido en la historia de la República Dominicana"Leonel FernándezExpresidente de la República

Continuó: "Era en el fondo un erudito. Escribía una columna de crítica literaria que luego recogió en siete volúmenes que, para mí, se convierte en una referencia obligada para todo aquel que aspira a cultivar el hábito de la lectura".

El exministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, también definió al ensayista y crítico literario como un maestro. Cuando el cantautor asumió el cargo durante el gobierno de Danilo Medina (2012-2016), la primera persona que lo recibió antes de entrar a su oficina fue José Rafael.

"Nos sentamos todos un domingo para yo recibir de él no solo la bendición, sino las enseñanzas", declaró Rodríguez a Diario Libre.

Hablando en términos gerenciales, dijo que continuó el trabajo que Lantigua había hecho,"sobre todo con el tema de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y las publicaciones literarias".

Expandir imagen
Infografía

La periodista y presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), Marivell Contreras, cultivó una estrecha amistad con el escritor por 30 años. Colaboraron en la revista Global y otros proyectos, además de la gestión cultural y la publicación de libros.

Contreras fue asidua lectora de sus suplementos culturales desde su juventud. "Los que estábamos interesados en escribir empezamos a recibir toda la instrucción, toda la información relacionada con el mundo de la cultura y la literatura a partir de esas páginas", cuenta.

Reflexiona que el primer legado de Lantigua tiene que ver con la educación a través de los medios de comunicación. "En el uso de la palabra, en la difusión de libros, en la crítica literaria, en las reseñas sobre los escritores dominicanos e internacionales".

La poeta y escritora rememoró que a Lantigua le tocó armar el sistema cultural del país, que estaba disperso, cuando asumió como primer ministro de Cultura. "José Rafael constituyó una estructura cultural que es todavía la que funciona en el país; museos, bellas artes, folclor, festivales de teatro...".

"El otro gran legado es la institucionalización de la Feria del Libro. Lantigua hizo una feria como todos soñamos. En 1997 se hizo una feria como Dios manda en República Dominicana, que ya no tenía que envidiarle nada a la Feria del Retiro de Madrid o la Feria de Buenos Aires, en fin, a las grandes ferias del mundo. En el año 1998 esa feria se convirtió en internacional y empezamos a recibir a los mejores escritores de la bolita del mundo, entre ellos Premios Nobel", dijo Contreras. 

A Lantigua se le atribuye la creación de las ferias regionales del libro: "Ya no era solo que los pueblos tenían que venir a la feria, sino que la feria iba a los pueblos. El legado de Lantigua es amplio. Sus libros, su literatura, poesía, pasión por el arte, y la cantidad de personas que apoyó y los formó para que tengan una carrera digna en la cultura de la República Dominicana quedarán entre muchos de sus aportes", concluye Marivell Contreras a DL.

Trayectoria

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
José Rafael Lantigua.

Durante décadas, publicó cada viernes en Diario Libre su columna Raciones de Letras. En sus páginas abordaba temas literarios y reflexionaba sobre el papel de la cultura en la sociedad contemporánea.

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) destacó su legado intelectual, su impulso por la educación y la cultura, los cuales "seguirán siendo faros que iluminen el pensamiento dominicano".

Fue director del Centro de Estudios de la Cultura y de la Revista Global de Funglode y académico de número de la Academia Dominicana de la Lengua.

Dedicó su existencia a la promoción de la cultura nacional y el pensamiento crítico. Tras licenciarse cum laude en Ciencias de la Educación (mención Letras) por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), dirigió por más de dos décadas el suplemento literario BIBLIOTECA, en el Nuevo Diario, Última Hora y Listín Diario, convirtiéndolo en el principal promotor del libro dominicano y de autores internacionales.

Mantuvo una producción literaria constante que abarcó ensayo, poesía, biografía y crítica literaria. Es autor de obras como Domingo Moreno Jimenes, apóstol de la poesía, La conjura del tiempo, Buscando tiempo para leer, Cuaderno de sombras y Un encuentro con el comandante, entre muchas otras.

A José Rafael Lantigua le sobreviven su esposa, Miguelina Hernández de Lantigua, y sus hijos José Rolando, Pablo José y María Miguelina.

TEMAS -

Apasionada por el arte, la cultura, el turismo y la radio. Escribe para la sección Revista de Diario Libre. Egresada de Comunicación Social por la UASD y del Máster en Comunicación e Identidad Corporativa por la UNIR.