×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Cocolos
Cocolos

Mirex pone en circulación libro sobre los aportes de los cocolos en el país

La presentación de la obra se realizó un día después de la inauguración del Monumento a los Cocolos

Expandir imagen
Mirex pone en circulación libro sobre los aportes de los cocolos en el país
El canciller Roberto Álvarez (centro) y el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié (derecha) acompañado de los autores durante la presentación oficial del libro este 29 de junio de 2025. (DIARIO LIBRE/ NEAL CRUZ)

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) puso en circulación este domingo el libro "Aportes de los Cocolos a la Identidad Nacional Dominicana", una obra que resalta la influencia de estos inmigrantes llegados desde las Antillas Menores a finales del siglo XIX, y atraídos por los ingenios azucareros.

El libro incluye 11 capítulos de 12 autores nacionales e internacionales, todos basados en estudios de los cocolos. Entre ellos figuran el historiador Frank Moya Pons, José del Castillo, Orlando Inoa, Reina Rosario.

Además de Rafael Jarvis, Patrick Bryan, José Guerrero, Humberto García Muñiz, Jorge L. Giovannetti-Torres, Julio César Mota Acosta, Enrique Cabrera y Avelino Stanley.

La presentación de la obra se realizó un día después de la inauguración del Monumento a los Cocolos, ubicado en el malecón de San Pedro de Macorís, una iniciativa del canciller Roberto Álvarez, antes de asumir el cargo. 

El Monumento, diseñado por el arquitecto y urbanista Marcos Barinas, incluye varios muros de concreto armado con el concepto de rompeolas, símbolo de las dificultades enfrentadas por los inmigrantes de las Antillas.

Durante el acto de la puesta en circulación, Álvarez indicó que desde que asumió diseñar el programa de política exterior para el presidente de la República, Luis Abinader, contempló la importancia de establecer vínculos más estrechos con los países del entorno, en particular con las islas que integran la Comunidad del Caribe (Caricom). 

Según explicó el historiador Avelino Stanley, a partir del proceso de la construcción del Monumento, surgió la idea de crear un libro que pudiera estar disponible en diversos puntos del país y del mundo.

"Trabajar un contenido de calidad para un libro requiere tiempo, por esta razón para que pudiera coincidir con la inauguración del monumento, el contenido de este libro se conformó a partir de una escogencia de escritos producidos por estudiosos del tema de los inmigrantes que llegaron a de las Antillas", señaló Stanely.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Ejemplar del libro sobre los aportes de los cocolos presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). (DIARIO LIBRE/ NEAL CRUZ)

La selección de los textos

El contenido, según se explicó, fue seleccionado con base en trabajos ya publicados, con la intención de que estuviera listo a tiempo para acompañar la inauguración del Monumento.

"Los trabajos escogidos para el presente volumen tienen enfoques desde diversas perspectivas. La intención es dar una idea lo más acabada posible a cerca del aporte brindado al país por gente llegó a tierra dominicana desde unas 25 islas del Caribe y que en ese momento eran colonias inglesas, francesas", afirmó.

En el caso del historiador Frank Moya Pons fue incluido su escrito titulado Los Cocolos: ¿Cuántos quedan?en el que el autor repasa cifras históricas sobre la migración cocola entre 1912 y 1941. También figura el ensayo Macorís, la provincia cocola, de José del Castillo, en el que menciona la cantidad de inmigrantes que llegaron a San Pedro de Macorís desde las diversas islas del Caribe como Cuba, Puerto Rico y hasta del Medio Oriente.

Finalmente, el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Arturo Silié Valdez,  señaló que este libro más que una publicación, es una muestra de gratitud. "Es un gesto escrito con tinta de memoria y de justicia hacia una comunidad que, llegada desde las Antillas inglesas, echó raíces en suelo dominicano y fecundó con su cultura el alma misma de nuestra nación", añadió.


TEMAS -
  • Mirex
  • Cocolos
  • Libro

Es periodista en Diario Libre.