×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Mujeres Asesinas 3
Mujeres Asesinas 3

El elenco de "Mujeres Asesinas 3" busca ser espejo de las violencias en México

La actriz Cassandra Sánchez Navarro interpreta a Adriana, una mujer condenada a 34 años de prisión

Expandir imagen
El elenco de Mujeres Asesinas 3 busca ser espejo de las violencias en México
Las actrices Cassandra Sánchez Navarro (i), Azul Guaita (c) y Scarlet Gruber actúan en la serie "Mujeres asesinas". (EFE)

La violencia obstétrica o vicaria, el acoso en las calles y en el trabajo, la discriminación y el feminicidio son algunas de las amenazas que sufren todos los días las mujeres mexicanas, una realidad que representan las protagonistas de la serie de la plataforma de streaming ViX, ´Mujeres Asesinas 3´.

"Este proyecto busca ser un espejo para la sociedad y las nuevas generaciones que, si bien no han vivido muchas cosas, pueden evitar mucho sufrimiento con la experiencia ajena y abrir estos diálogos en los hogares", explica la actriz Angelique Boyer sobre el serial estrenado este viernes.

En esta tercera temporada, de la adaptación de la serie argentina con el mismo nombre, se cuentan ocho historias (una por cada capítulo) de mujeres mexicanas que, tras defenderse y matar a sus agresores y abusadores, cumplieron condenas de 30 a 50 años.

"El Gobierno (de México) se tiene que encargar de cambiar leyes, de darnos dignidad. Las mujeres pagan condenas muy largas y en muchos de nuestros casos por defenderse, por llegar al límite. Más bien, debemos cuestionarnos qué las hizo llegar a ese punto", expresa la también intérprete venezolana, Scarlet Gruber.

Reflejo de las mujeres violentadas

Expandir imagen
Infografía
La actriz mexicana Angelique Boyer posa durante una entrevista con EFE este martes, en Ciudad de México (México). (EFE)

Según datos de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia en México y muchas de las que no están incluidas en el conteo no pudieron o tuvieron la posibilidad de denunciar.

"Lo más importante es alzar la voz, es algo que siempre nos dicen. Alza la voz. Pero cuando lo hacemos nos ignoran, no nos creen, nos juzgan. Vamos a la fiscalía y no nos hacen caso", sentencia Azul Guaita, la actriz más joven de la producción con 23 años.

  • Cassandra Sánchez Navarro interpreta a Adriana, una mujer que mató a su marido tras recibir palizas diarias y sentir que la vida de sus hijos corría peligro. Fue condenada a 34 años de prisión y todavía sigue encerrada.

"El gobierno o la sociedad no ha tomado responsabilidad con las personas que hicieron algo como una violación o una violencia intrafamiliar. Las consecuencias son tan bajas que por eso lo siguen haciendo. Si fuera tan alta como lo que te pasa a ti cuando alguien viola tu emoción, tu cuerpo, tu psicología, habría mucha menos violencia", desarrolla Cassandra Sánchez.

La impunidad en el país norteamericano es de casi el 95 % en todos sus delitos, según el centro de análisis ´México Evalúa´, hecho que permite que muchos delincuentes queden libres.

Para Mar Sordo, la única manera de "lograr que la mujer avance" y atajar esta problemática es llegando a las más altas esferas del poder.

  • "Lo ideal sería llegar al sistema, a esas instituciones grandes que pueden realmente hacer un cambio en la vida de estos grupos que son más vulnerables. Se necesita mucha ayuda", comenta.

Frecuentemente cuando una mujer es violentada o comete un asesinato no solo ella sufre y asume las "consecuencias", sino también "sus familias y los hijos" de manera directa o indirecta, según explica la actriz y modelo cubana, Yare Santana.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.