×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Las mujeres protagonizaron el 42% de las 100 películas más taquilleras del 2024

El 2024 ha sido un año de avances en la representación femenina en el cine de Hollywood

Expandir imagen
Las mujeres protagonizaron el 42% de las 100 películas más taquilleras del 2024
Las mujeres en Hollywood están logrando la igualdad de género. (FUENTE EXTERNA)

Según el informe anual "It´s a Man´s World" de la doctora Martha Lauzen, 2024 marcó un hito importante para el cine estadounidense, ya que las actrices lograron alcanzar la misma presencia que los actores en los papeles principales.

Este año, las mujeres protagonizaron el 42% de las 100 películas más taquilleras, lo que igualó la cifra de los hombres, lo que constituye un avance significativo en la lucha por la igualdad de género en la industria cinematográfica.

Un aspecto destacable del informe es que el 16% de las películas más taquilleras presentaron historias centradas en mujeres, lo que refleja un importante avance en la representación femenina en la pantalla grande.

Además de la paridad lograda en los papeles protagónicos, 2024 también fue un año de crecimiento para las producciones con elencos completamente femeninos, evidenciando un cambio palpable en la industria.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]

Películas como Wicked, protagonizada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, La Sustancia, con Demi Moore y Margaret Qualley, Romper el Círculo y la nueva versión de Chicas Pesadas son solo algunos ejemplos de este cambio en el panorama cinematográfico.

Este fenómeno no solo se refleja en los roles frente a las cámaras, sino también detrás de ellas.

La doctora Martha Lauzen, autora del informe, destacó que 2024 presentó "una de las listas más ricas de películas protagonizadas por mujeres en la memoria reciente", resaltando la calidad y diversidad de las historias que llegaron a las salas de cine.

Un estudio de la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la Universidad del Sur de California (USC) confirmó un aumento significativo en la presencia de directoras, alcanzando un 54% de las películas dirigidas por mujeres en 2024, un salto importante desde el 30% del año anterior.

Más

  • Este avance en la representación femenina tanto en roles protagónicos como en la dirección marca un cambio positivo hacia una mayor equidad de género en la industria cinematográfica.
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.