×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
FESD
FESD

Celebrarán en el país tercer Festival de Escritura Dominicana (FESD)

El festival será realizado en la plataforma CuentaRD los días 8 y 9 de marzo

Expandir imagen
Celebrarán en el país tercer Festival de Escritura Dominicana (FESD)
El programa general del FESD está publicado en las redes sociales de CuentaRD. (FUENTE EXTERNA)

La tercera edición del Festival de Escritura Dominicana (FESD), creado y organizado por la plataforma multicultural CuentaRD, será celebrado en la capital del país entre los días 8 y 9 de marzo.

El evento, que en este 2025 tendrá como escenario el Atrio Central de Acrópolis Center, ubicado en la avenida Winston Churchill, trae un nuevo concepto y una mirada más amplia de la literatura. Este año celebran la literatura del Caribe bajo el slogan "Contamos nuestras grandes historias".

Interrogada sobre esta nueva entrega, su fundadora y directora cultural, Roxanna Marte, informó que, como cada año, el FESD trabaja para difundir y posicionar el trabajo de los escritores de República Dominicana, y en esta nueva entrega también difundir el trabajo de los autores del Caribe

Actividades

Expandir imagen
Infografía
Al festival puede asistir toda la familia. (FUENTE EXTERNA)

La destacada estratega cultural aseguró que esta edición contará con más de veinticinco invitados entre escritores, promotores de lectura, bookstagrammers, productores audiovisuales literarios y críticos de cine, quienes dialogarán sobre diversas temáticas de la literatura actual en varios formatos.

"Habrá también numerosas actividades de entretenimiento para el público, y nuestros objetivos siguen enfocados en atraer al público lector a las actividades y eventos literarios en República Dominicana, fortalecer la comunidad de escritores local e internacional, poner al alcance del público libros de los autores presentes en el festival y difundir los avances  y las temáticas de la literatura de Latinoamérica y el Caribe en diferentes géneros",  aseguró Marte. 

Entre los patrocinadores de esta edición destacan: Autopaniagua, Dominicana Libro & Culture Festival y Dominican Writers (patrocinadores oficiales), LRP Servicios Editoriales, Río de Oro Editores S.R.L, Isla Negra Editores, Hypermedia Editorial, Navegante Urbano Agencia Creativa, LBStudiográfico, y, así como las autoras Maritza Florentino y Kelsy Wilmot. 

Programa general
  • Viernes 7 de marzo
    7:00 p.m. Presentación del libro Afroalgoritmos con Yolanda Arroyo Pizarro. Coordinado por Mamey Librería. Presenta: Luis Reynaldo Pérez.

    7:00 p. m. Taller online: Lectura y competencias para la vida: aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a ser, aprender a hacer. Ana Arenzana. Moderadora: Ely Alcántara.


    Sábado 8 de marzo

    10:00 a. m. Coloquio

    Nuevas adaptaciones de libros latinoamericanos y caribeños al cine internacional. El panorama actual de lo que tiene para ofrecer la literatura a la cinematografía. Ariel Vargas, Juan José Namnún y Ramón Alfonso Peña. Moderador: Pavel González.

    11:10 a. m. Coloquio

    Terror y suspenso en la narrativa latinoamericana y caribeña: un paseo por lo nuevo de los géneros. Isis Aquino, Francis Santos y Markus Edjical. Moderadora: Eli Villamán.

    12:00 m. Break

    2:10 p. m. Diálogo

    La IA en la experiencia lectora, tendencias y usos para lectores de hoy. Ariel Vargas y Smeldis Polanco. Moderadora: Ely Alcántara.

    3:00 p. m. Cuentacuentos Poteleche Cuidado con las muecas.

    4:10 p. m. Conversatorio

    Puerto Rico, Cuba, Haití y República Dominicana. ¿Qué trae de nuevo la producción literaria en el Caribe? Yolanda Arroyo Pizarro, Alejandro Aguilar, Jhak Valcourt y Odilius Vlak. Moderador: Luis Reynaldo Pérez.

    5:10 p. m. Encuentro con Yolanda Arroyo Pizarro. Obra y resistencia, una voz que resuena en Latinoamérica y el Caribe. Moderador: Rafael J. Rodríguez Pérez.

    6:10 p. m. Cierre

    Micrófono abierto para escritores y lectores invitados.

    Domingo 9 de marzo

    10:00 a. m. Presentación del libro Inti Huamán o Eva Again de Efraím Castillo, premio nacional de Literatura 2025. Moderador: Odilius Vlak.

    11:00 a. m. Debate

    Videolibros y audiolibros, nuevos formatos de comercialización para autores y sus obras. Eddie Rojas de Viubux Internacional. Moderador: Ariel Vargas.

    12:00 m. – Break

    2:00 p.m. Rifas de libros y concursos literarios.

    4:10 p. m. Cuentacuentos. Yuan Fuei Liao.

    5:10 p. m. Cierre del festival - Diálogo.

La entrada a las actividades será gratis, y como en ediciones anteriores será habilitada un área de mesas para la venta de libros de librerías, editoriales locales y autores invitados del festival

El FESD un evento literario único en el país, que propicia el diálogo y el debate entre voces literarias de nuestra región; celebrando y reconociendo el rol y la figura del escritor como ente clave para la sociedad; así como también  promoviendo una cultura lectora en el público dominicano, que tanto hace falta en nuestro país. 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.